GRASA EN EL CUERPO

¿Tienes grasa en esta parte del cuerpo? Es MÁS peligrosa que la abdominal

La grasa en esta parte puede ser indicador de enfermedades crónicas

Esta parte del cuerpo es importante para el control del peso
Esta parte del cuerpo es importante para el control del pesoCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La grasa acumulada en el abdomen es la más reconocida señal de sobrepeso y obesidad, puesto que la región de la panza es la más visible del cuerpo humano. 

La grasa en los muslos puede ser indicador más fiable que la abdominal / Pexels

No obstante, un estudio recientemente publicado en la revista 'The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism' ha revelado que la acumulación de grasa entre los músculos de la pierna puede ser un síntoma más peligroso de otras enfermedades. Es decir, la grasa intramuscular, que se acumula entre las fibras musculares de los muslos.

Este tipo de grasa profunda en el muslo podría ser incluso peor por ser una señal de riesgo en enfermedades cardiovasculares.

¿Por qué la grasa en los muslos es mejor indicador que la abdominal?

Según un estudio dirigido por la doctora Alba Camacho, investigadora postdoctoral del grupo Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, la grasa intermuscular tanto en la zona de los muslos tiene un papel clave en la salud metabólica y el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o enfermedades cardíacas.

"El problema con la grasa abdominal es que no se limita a la grasa subcutánea, que es la capa de relleno justo por debajo de la piel. La grasa abdominal también incluye grasa visceral, que se encuentra en la profundidad del interior del abdomen y rodea los órganos internos", precisa la Clínica Mayo.

En esta investigación, participaron 189 personas adultas con sobrepeso u obesidad, de las cuales la mitad fueron mujeres. Ellas fueron sometidas a resonancias magnéticas para analizar el porcentaje de grasa en la región, concluyendo que ésta es un mejor predictor del riesgo cardiometabólico en personas con sobrepeso u obesidad. El hospital a cargo de la investigación está adscrito a la Universidad de Granada. 

La grasa entre los músculos no siempre se nota a simple vista. Para identificarla, los especialistas utilizan pruebas como resonancia magnética o tomografía computarizada para medir la infiltración de grasa en el músculo.

"Las personas que regularmente comen y beben más calorías de las que gastan por día tienen más probabilidades de aumentar de peso, lo que incluye la grasa", señala la Clínica Mayo.

En conclusión de la investigación científica, el aumento en este tipo de grasa suele estar relacionado con mayor riesgo de diabetes tipo 2, disminución de la fuerza y movilidad, incremento del riesgo cardiovascular y peor pronóstico en enfermedades metabólicas en el organismo.

En otras palabras, la grasa intramuscular en las piernas no siempre se ve, pero incrementa el riesgo de diabetes, problemas cardiovasculares y pérdida de fuerza muscular. Estos resultados enfatizan la implicación de distinguir entre tipos y ubicaciones de grasa corporal. Además, abren la puerta a nuevas estrategias de evaluación y tratamiento para nuevos casos de esta clase de padecimientos.

Recomendaciones para evitar la acumulación de grasa

Los especialistas en nutrición recomiendan un abordaje integral para tratar el sobrepeso y la obesidad con ejercicio regular, especialmente entrenamiento de fuerza y actividades aeróbicas; alimentación saludable, con dietas altas en proteínas magras, vegetales, frutas y grasas saludables; control del peso corporal para mantener un índice de masa corporal adecuado, y la revisión médica periódica con estudios de sangre.

Para perder grasa en general, es necesario consumir menos calorías de las que se queman. Un déficit calórico de 200-500 calorías al día suele ser efectivo y sostenible. También no elimines todas las grasas, puedes incluir fuentes de grasas monoinsaturadas como aguacate, frutos secos, aceite de oliva virgen extra y pescados grasos como el salmón o el atún. Estas grasas son importantes para el metabolismo y la salud general.

Una combinación de dieta equilibrada, ejercicio regular y un estilo de vida activo son los elementos fundamentales para prevenir y reducir la acumulación de grasa en los muslos. Si tienes preocupaciones específicas o condiciones médicas, es recomendable consultar a un médico.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok