PUBALGIA

¿Qué es la pubalgia? Lesión que padece Lamine Yamal y otros futbolistas

La pubalgia es una lesión que está afectando a diferentes futbolistas en este momento

La pubalgia está afectando a futbolistas jóvenes
La pubalgia está afectando a futbolistas jóvenes Créditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

Jugadores como Lamine Yamal del Barcelona, Franco Mastantuono del Real Madrid y Nico Williams del Athletic de Bilbao comparten tres cosas, ambos juegan en La Liga Española, son menores de 23 años y padecen pubalgia, lesión que parece estar de moda entre los futbolistas.

Lionel Messi en el pasado también tuvo este padecimiento y dijo que jugó mucho tiempo así, con dolor que no le permitía rendir a su máximo nivel, hoy te contaremos más sobre esta lesión.

¿Qué es la pubalgia?

El hospital Sanitas explica que la pubalgia es una patología que se manifiesta principalmente en la parte baja del abdomen y de la zona púbica. Aunque su aparición se asocia con frecuencia al deporte, especialmente al futbol, la carrera o el hockey, realmente cualquier persona puede desarrollarla.

¿Cuáles son los síntomas de la pubalgia?

El síntoma más frecuente es el dolor en la ingle, que puede irradiarse hacia el abdomen, los genitales o la parte interna de los muslos (zona aductora). Este dolor suele presentarse de forma gradual, aunque en algunos casos aparece bruscamente tras un entrenamiento o esfuerzo intenso.

Otros síntomas y signos comunes son:

  • Dolor al levantarse de la cama o cambiar de posición
  • Dolor tras periodos de sedestación largos
  • Cojera intermitente
  • Sensación de rigidez en la zona púbica
  • Disminución del rendimiento deportivo
  • Molestias al toser o estornudar
  • Dolor al realizar ejercicios abdominales y ejercicios que impliquen sobre todo a los aductores.
Reconocer los síntomas de pubalgia es fundamental para buscar ayuda médica a tiempo y evitar que el dolor se intensifique o alargue demasiado. (Foto: Canva)

¿Cuáles son las principales causas de la pubalgia?

Las causas de la pubalgia pueden ser variadas, aunque casi todas están relacionadas con un sobreesfuerzo o una sobrecarga repetitiva. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Sobrecarga de los músculos aductores o abdominales: el esfuerzo repetido puede provocar tendinopatías en la inserción de estos músculos, microrroturas o en general tensión en toda la zona.
  • Desequilibrio entre musculatura abdominal y de los aductores: si un grupo muscular está más desarrollado que el otro, se pueden generar tensiones indeseadas que pueden derivar en una pubalgia.
  • Falta de calentamiento o estiramiento adecuado: especialmente en deportistas.
  • Técnicas deportivas repetitivas: durante algunos deportes que implican cambios de dirección bruscos, golpeo de balón, cambios de velocidad intensos, pueden desencadenar este tipo de sobrecargas a largo plazo.
  • Cambios bruscos de intensidad o superficie de entrenamiento: pasar de un terreno blando a uno más duro sin adaptación puede provocar lesiones de miembro inferior, incluida la pubalgia.
  • Alteraciones posturales o biomecánicas: como una mala pisada o escoliosis, que repercuten en la pelvis.

En muchos casos, la pubalgia es la consecuencia de una combinación de factores, no de una causa única.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.