NEUMONIA

¿Por qué la neumonía causa tantas muertes?

La neumonía continúa entre las 5 principales causas de muerte en México; especialistas del INER advierten que la vacunación- contra neumococo, influenza y Covid-19- es la mejor defensa ante una enfermedad que puede alcanzar hasta 50% de mortalidad en pacientes graves

neumonía.Créditos: istock
Escrito en ESPECIALIDADES el

La neumonía se mantiene como una de las cinco principales causas de mortalidad en México, especialmente entre niños menores de cinco años y adultos mayores. A pesar de que es prevenible y curable con atención médica oportuna, miles de personas siguen muriendo cada año por falta de vacunación y diagnóstico temprano.

De acuerdo con José Omar Barreto Rodríguez, coordinador de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la vacunación es la herramienta preventiva más eficaz para evitar muertes por esta infección pulmonar.

“Existen vacunas efectivas contra varios microorganismos. En México, el esquema nacional de vacunación incluye la inmunización contra el neumococo, influenza y Covid-19, que reducen el riesgo de infecciones respiratorias graves”, dijo.

El especialista advirtió que la neumonía afecta directamente la función respiratoria y puede poner en riesgo la vida de las personas más vulnerables: mayores de 65 años, niños pequeños o pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, EPOC, hipertensión o cáncer pulmonar.

imagen istock

Barreto explicó que la mortalidad puede alcanzar hasta 50% cuando los pacientes ingresan a terapia intensiva, y alrededor del 15% en cuadros menos graves. No obstante, 95% de los casos puede curarse con diagnóstico y tratamiento oportunos.

Además de la vacunación, recomendó mantener hábitos saludables: nutrición adecuada, descanso suficiente, ejercicio regular, lavado de manos frecuente y evitar el tabaquismo.

Una amenaza invisible, pero prevenible

De acuerdo con Pisa Farmacéutica, la neumonía sigue siendo una de las principales causas de hospitalización en México. Entre enero y agosto de 2024, el IMSS registró más de 27,000 egresos hospitalarios por esta causa.

La neumonía puede transmitirse por virus o bacterias que se propagan al toser, estornudar o hablar, liberando gotitas respiratorias que otras personas inhalan. También puede presentarse por aspiración o contacto con superficies contaminadas.

La doctora Cynthia Vega, vocera de Pisa Farmacéutica, enfatizó la importancia de reforzar la cultura preventiva: “cuando una persona tose o estornuda, libera partículas diminutas que pueden transportar bacterias o virus capaces de llegar directamente a los pulmones. En los niños, cualquier signo de respiración rápida o tos persistente debe considerarse una alerta para buscar atención médica”.

Detección y tratamiento oportunos

El tratamiento depende del agente causal: los casos bacterianos se combaten con antibióticos específicos, mientras que las infecciones virales requieren reposo, hidratación y supervisión médica.
El diagnóstico temprano, insistió Vega, marca la diferencia entre un cuadro leve y una complicación severa.

“La vacunación, la higiene y el control de factores ambientales siguen siendo las estrategias más efectivas para prevenir la neumonía”, concluyó.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok