TUBERCULOSIS

Donald Trump corta fondos y la tuberculosis vuelve a amenazar al mundo

El Informe Global de Tuberculosis 2025 advierte que los recortes del gobierno de Donald Trump a USAID y al Fondo Mundial amenazan con frenar la lucha contra la enfermedad infecciosa más letal del planeta

tuberculosis.Créditos: canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Los recortes del presidente Donald Trump a los programas internacionales de salud podrían tener consecuencias devastadoras: dos millones de muertes adicionales por tuberculosis para 2035, según el Informe Global de Tuberculosis 2025 publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con una publicación de El País, el organismo advirtió que la suspensión de los fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la reducción del presupuesto del Fondo Mundial están poniendo en riesgo los avances logrados en prevención, diagnóstico y tratamiento de una enfermedad que, pese a ser curable y prevenible, sigue siendo la infección más letal del mundo.

“Los recortes de 2025 suponen un grave desafío. Es fundamental contar con un liderazgo político fuerte que impulse el aumento de las inversiones nacionales en los países con mayor carga de tuberculosis. Las decisiones que se tomen hoy determinarán si aceleramos el progreso o nos conformamos con unos escasos avances”, alertó Tereza Kasaeva, directora del Departamento de VIH y Tuberculosis de la OMS.

imagen istock

Un retroceso comparable a una pandemia

Los recortes llegan justo cuando el mundo comenzaba a recuperarse del impacto del Covid-19. Entre 2020 y 2023, las interrupciones en diagnóstico y tratamiento de tuberculosis provocaron 700,000 muertes adicionales, según cálculos de la OMS.

En 2024, 10,7 millones de personas contrajeron la enfermedad y 1,23 millones murieron. Aunque las cifras muestran una leve mejoría- la primera desde la pandemia-, los niveles siguen por encima de los registrados antes de 2020.

La OMS advierte que los recortes a la ayuda internacional para la salud global serían mucho más perjudiciales que la pandemia del Covid-19.

Recortes que golpean a los países más vulnerables

La reducción de ayuda ha afectado a los trabajadores comunitarios, que hacían tareas de prevención, las actividades de cribado y diagnóstico, los tratamientos preventivos, el manejo de datos y el transporte de muestras a los laboratorios.

Regiones como África, que había logrado reducir la incidencia en un 28% y las muertes en un 46%, corren el riesgo de perder una década de avances.

Además, se han cancelado subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y se proyecta una reducción del 40% en su presupuesto, afectando directamente el desarrollo de vacunas y nuevos medicamentos. Una de las investigaciones suspendidas es la vacuna contra la tuberculosis desarrollada en España, cuyo ensayo en Sudáfrica se detuvo tras las decisiones del gobierno estadounidense.

En 2024, la financiación alcanzó 5.900 millones de dólares, apenas el 27% de los 22.000 millones que Naciones Unidas considera necesarios cada año hasta 2027. Mientras el 82% de los recursos proviene de presupuestos nacionales, muchos países dependen casi por completo de donantes. En los de bajos ingresos, el 63% de los fondos viene del exterior.

Hasta ahora, Estados Unidos ha sido el principal financiador, aportando cerca del 50% de los recursos entre 2015 y 2024 a través de USAID y el Fondo Mundial.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok