IA

El peligro de convertir a ChatGPT en tu médico de cabecera

La IA puede tener aplicaciones médicas, pero NO debe reemplazar la labor de un médico especializado

La IA ha avanzado en la resolución de problemas
La IA ha avanzado en la resolución de problemasCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La inteligencia artificial (IA) es una de las herramientas más socorridas en la actualidad debido a todos los problemas que puede facilitar. Incluso, algunos expertos en tecnología han señalado que podría reemplazar diversas profesiones en el futuro. Por esta razón, muchas personas acuden a ella para obtener información sobre sus padecimientos de salud, pero no es lo más óptimo según los médicos.

La medicina es una de las profesiones más complicadas en todos los espectros, con múltiples aristas y problemas a tratar. Ante la falta de servicios de salud pública, la IA parece una herramienta asequible para toda la población. No obstante, hay múltiples riesgos de reemplazar un médico con aplicaciones como Gemini, ChatGPT y Deepseek. 

La IA forma parte de la medicina por la innovación / Pexels

De acuerdo con C. González, colaborador del diario El Tiempo, "Se trata de un fenómeno a nivel global: un reciente estudio en España establece que al menos el 50 por ciento de los pacientes recurre a internet o a la IA para resolver dudas médicas. En Colombia, tres de cada cinco pacientes encuestados consideran que la información entregada por estas herramientas es confiable o totalmente confiable, y un 40 por ciento cree que podrían incluso reemplazar al médico en casos simples".

¿Por qué la gente considera a la IA confiable para resolver sus problemas de salud? Aquí en Sumédico te contamos todos los aristas de este problema.

Los riesgos de consultar con la IA tus problemas de salud

La incorporación de la IA en el ejercicio de la medicina ha tomado su tiempo necesario, pero ha producido efectos positivos en el ámbito de gestión con los pacientes y procedimientos específicos. Por ejemplo, el Centro de Salud ABC ha realizado esfuerzos en México por incorporarla en su ejercicio:

"Con el desarrollo de tecnologías avanzadas, en particular la Inteligencia Artificial (IA), se han abierto nuevas posibilidades para automatizar y mejorar este proceso. Sin embargo, también han surgido desafíos que deben ser considerados desde una perspectiva ética y clínica", señala el Centro.

En este contexto, la IA ha sido incluida en procesos y procedimientos para agilizar el tiempo requerido con los pacientes, pero hay otro uso que estremece a los médicos: la posible sustitución de su labor de consulta.

Este tema no es menor, puesto que el padre de la medicina Hipócrates estipuló desde la antigüedad que la exploración física es necesaria para el diagnóstico de un paciente, comenzando nuevas concepciones en el ejercicio de la salud.

"Fue visto como el médico mas grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano. Rechazó los puntos de vista de sus contemporáneos que consideraban que la enfermedad era producida por supersticiones, como la posesión por espíritus diabólicos o la caída del favor de los dioses, y sostuvo que la enfermedad tenía una explicación física y racional. Por esto se le considera el fundador de la medicina", enfatiza la Facultad de Medicina de la UNAM.

Actualmente, con las consultas a la IA da espacio a errores garrafales en el tratamiento y diagnóstico de los pacientes porque no toma en cuenta la revisión física de un médico. Además, el algoritmo no está especialmente diseñado para resolver dudas clínicas especializadas. En otras palabras, la IA no reemplaza a un médico con años de estudio y experiencia.  

Las propias plataformas de IA han enfatizado que los algoritmos cometen errores, los cuales en el campo de la salud pueden costar vidas. 

De acuerdo con datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), "Las herramientas de inteligencia artificial no son infalibles y, en el caso de la sanidad, su nivel de eficiencia depende de que se hayan elaborado según una serie de parámetros científicos y éticos. Sólo deben usarse herramientas basadas en algoritmos transparentes o conocidos".

La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para las cirugías, el horario de consultas y dudas de los pacientes. Sin embargo, el algoritmo no debe sustituir la experiencia de un médico especializado, con años de experiencias y prácticas con pacientes reales.

¿Has utilizado alguna plataforma para resolver tus dudas médicas?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.

Temas