HOGAR

¿Por qué deberías de tener siempre flores frescas dentro de tu casa?

Un estudio científico con más de 8,500 personas revela que tener flores frescas en casa u oficina no es solo decoración, sino que beneficia a la salud mental

Tener flores frescas dentro de tu casa aporta beneficios para la salud mental
Tener flores frescas dentro de tu casa aporta beneficios para la salud mental Créditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

Tener flores dentro de la casa no solo da una buena impresión, sino que además puede aportar beneficios para la salud mental, que hoy te vamos a contar.

Es muy bonito recibir flores, pero este es un regalo que tú también te puedes hacer y que te puede beneficiar para tu salud mental, así es que hay que empezar a hacerlo.

La razón del porqué deberías tener flores frescas dentro de tu casa

¿Alguna vez has sentido que un jarrón con flores frescas ilumina tu día? La ciencia ahora confirma que esta sensación es real y medible. Una investigación realizada en Estados Unidos con más de 8 mil 500 personas demuestra que incorporar flores frescas a nuestros espacios va mucho más allá de la decoración: se trata de una herramienta poderosa para mejorar nuestra salud emocional y nuestro bienestar diario.

Dirigido por la Dra. Julie H. Campbell de la Universidad de Georgia, el estudio exploró por primera vez la relación directa entre la compra de flores y las emociones que experimentamos. 

Los resultados son contundentes: quienes tienen flores frescas en sus ambientes reportan una disminución significativa del estrés, un aumento notable de energía y una mejora sustancial en su estado de ánimo. Lo que parecía un simple capricho estético se revela ahora como una estrategia accesible para transformar nuestro entorno emocional.

  • Reducción comprobada del estrés y la ansiedad

La presencia de flores frescas en el hogar o la oficina actúa como un calmante natural para el sistema nervioso. Los participantes del estudio reportaron que el solo hecho de observar los colores y formas de las flores, junto con su aroma, generaba una sensación inmediata de tranquilidad y relajación. 

Este efecto se potencia cuando las flores se encuentran en espacios donde pasamos mucho tiempo, como la cocina o el área de trabajo, ayudando a crear un ambiente que contrarresta la tensión acumulada durante el día. La conexión con este elemento natural parece activar mecanismos de bienestar profundamente arraigados en nuestra psique.

La presencia de flores frescas en el hogar o la oficina actúa como un calmante natural para el sistema nervioso. (Foto: Canva)
  • Aumento inmediato de energía y vitalidad

Contrario a lo que podría pensarse, el efecto relajante de las flores no induce al letargo, sino que genera un aumento perceptible en los niveles de energía. Los encuestados describieron sentirse "recargados" y con mayor vitalidad al tener flores frescas en su entorno inmediato. Los colores vibrantes y la vitalidad que representan las flores parecen transmitirse a quienes las contemplan, funcionando como un estimulante natural del ánimo. Este beneficio es especialmente valioso en espacios laborales, donde un simple jarrón en el escritorio puede marcar la diferencia entre una jornada agotadora y un día productivo y positivo.

  • Creación de ambientes positivos y armoniosos

Las flores frescas tienen la capacidad única de transformar la energía de cualquier espacio. En el hogar, los participantes las asociaron con la creación de ambientes "tranquilos y agradables", mientras que en el trabajo fueron descritas como aliadas para "iluminar el ambiente" y favorecer un clima más positivo. Esta transformación del espacio no solo beneficia a quien coloca las flores, sino a todos los que comparten el entorno, mejorando las relaciones interpersonales y creando puntos de conexión emocional. Un ramo en la mesa del comedor o en la recepción de una oficina se convierte en un catalizador de buenas vibras.

Las flores frescas tienen la capacidad única de transformar la energía de cualquier espacio. (Foto: Canva)
  • Las flores favoritas para cada ocasión

El estudio no sólo midió el impacto emocional, sino que también identificó las preferencias según la ocasión. Para momentos especiales como el Día de San Valentín, aniversarios o cumpleaños, las rosas, tulipanes y lirios lideran las elecciones. Para el decorado cotidiano del hogar, los claveles, margaritas y tulipanes son las variedades más apreciadas por su durabilidad y versatilidad. Esta guía práctica permite seleccionar las flores no solo por su belleza, sino por su capacidad para potenciar experiencias emocionales específicas, haciendo de cada ocasión un momento aún más memorable.

  • Autocuidado inteligente y accesible

La Dra. Campbell fue enfática al señalar que comprar flores frescas no debe considerarse un lujo superfluo, sino "un autocuidado inteligente". La investigación demostró que incluso las personas que no compran flores regularmente reconocen su poder para generar sensaciones de relajación, felicidad y aprecio. La accesibilidad de las flores -desde un ramo supermercado hasta flores de temporada del mercado local- las convierte en una herramienta democrática para el bienestar emocional. Integrar este hábito representa una inversión mínima con retornos máximos en calidad de vida.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

Temas