La cama ocupa un lugar clave en nuestra vida y es que si lo piensas a conciencia, en ella pasamos un tercio de nuestra existencia por lo que es fundamental conocer los aspectos de limpieza como cada cuánto cambiar las sábanas.
Muchas personas cambian las sábanas rutinariamente cada semana, otras cada mes y hay quienes lo hacen cuando ya las ven sucias, pero hoy te diremos lo que dicen los expertos.
Te podría interesar
¿Cada cuánto debes cambiar las sábanas de tu cama?
La recomendación unánime de dermatólogos y microbiólogos es cambiar las sábanas cada semana. Este periodo de siete días es el tiempo promedio en el que la acumulación de fluidos corporales, células muertas y humedad alcanza niveles que favorecen significativamente la proliferación de ácaros del polvo y bacterias.
En climas cálidos y húmedos, o durante el verano, cuando la sudoración es mayor, este lavado podría incluso necesitar realizarse con mayor frecuencia, por ejemplo, cada 5 días. Mantener este hábito semanal es la barrera más efectiva para preservar la salud de la piel y las vías respiratorias.
¿Qué pasa si no cambias tus sábanas cada semana?
Cuando se prolonga el intervalo a dos o tres semanas, la cama se transforma en un ecosistema microbiano potencialmente dañino. Los ácaros, microscópicos arácnidos que se alimentan de células de piel humana, se multiplican de forma exponencial, y sus heces son uno de los alérgenos más comunes que detonan rinitis, congestión nasal y crisis asmáticas. Además, la mezcla de sudor y grasa corporal puede obstruir los poros, causando brotes de acné, irritaciones y foliculitis. En casos extremos, se han documentado infecciones por hongos o bacterias como el estafilococo en sábanas con una higiene deficiente.
¿Cómo saber si necesita cambiar las sábanas más frecuentemente?
Existen circunstancias personales y ambientales que obligan a acortar el ciclo de lavado a cada 3 o 4 días. Entre estas situaciones se encuentran: dormir desnudo (mayor contacto directo con la tela), padecer alguna infección cutánea o resfriado, convivir con mascotas que suben a la cama, sufrir de alergias severas o transpirar en exceso durante la noche (hiperhidrosis). En estos casos, la carga de alérgenos y patógenos aumenta considerablemente, haciendo necesario un mantenimiento más riguroso.
¿Cómo se debe lavar correctamente las sábanas?
No basta con cambiar las sábanas con frecuencia; el cómo se lavan es igual de importante. Los expertos recomiendan usar agua caliente (a 60°C o superior) para eliminar eficazmente ácaros y la mayoría de las bacterias.
Si la tela no soporta altas temperaturas, se puede optar por un ciclo tibio añadiendo un producto desinfectante apto para colores. El uso de detergentes hipoalergénicos y evitar el suavizante (puede irritar la piel y reducir la transpirabilidad de la tela) son claves, especialmente para personas con piel sensible. Secarlas completamente al sol o en secadora es el toque final para asegurar la eliminación de humedad residual.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.