TRAPOS DE COCINA

Cómo evitar que los trapos de la cocina huelan feo y acumulen bacterias

Los trapos de cocina son un foco común de contaminación bacteriana debido a la humedad y los restos de comida que absorben

Conoce cómo evitar que los trapos de la cocina huelan feo y acumulen bacterias
Conoce cómo evitar que los trapos de la cocina huelan feo y acumulen bacteriasCréditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

Los trapos de cocina se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza cuando se llegan a apestar y acumular bacterias esto es algo que sucede frecuentemente, por lo que hoy te diremos cómo evitar que huelan feo.

Los trapos de cocina son un foco común de contaminación bacteriana debido a la humedad y los restos de comida que absorben. Un estudio reveló que el 50% de los trapos revisados contenían microorganismos peligrosos, como E. coli y estafilococos.

¿Cómo evitar que los trapos de la cocina huelan feo y acumulen bacterias?

El ambiente húmedo y con restos de suciedad o grasa es el caldo de cultivo perfecto para bacterias y mohos que, al descomponerse, liberan gases con ese olor tan característico. Afortunadamente, evitar que esto suceda no requiere de productos costosos, sino de entender las causas y aplicar métodos de limpieza y secado consistentes y efectivos:

Técnicas de lavado efectivas para eliminar el olor

El lavado regular con detergente común a veces no es suficiente para eliminar las colonias de bacterias incrustadas. Para trapos blancos de algodón, el método más efectivo es sumergirlos en una solución de agua caliente y lejía durante al menos 10 minutos antes de proceder al lavado normal. La lejía es un potente desinfectante que acaba con los microbios causantes del olor. Para telas con color o que no admiten lejía, una alternativa excelente es el vinagre blanco; se puede lavar el trapo con media taza de vinagre en el ciclo caliente de la lavadora o dejarlo en remojo en una mezcla de agua y vinagre durante varias horas. El ácido acético del vinagre descompone la grasa y elimina las bacterias eficazmente.

Estrategias clave de secado para prevenir su aparición

La medida preventiva más importante, incluso por encima del lavado frecuente, es asegurar un secado completo y rápido después de cada uso. Los microorganismos necesitan humedad para sobrevivir, y al quitársela, se frena su reproducción de inmediato. Después de usar un trapo para limpiar, se debe enjuagar muy bien bajo el grifo para eliminar los residuos de suciedad y luego escurrir al máximo. Es crucial no dejarlo amontonado o enrollado en el fregadero o en un cubo. El lugar ideal para secarlo es colgándolo al aire libre, extendido completamente en una barra o sobre el grifo, donde reciba una buena circulación de aire. Evita guardarlos en un cajón o armario mientras estén aun mínimamente húmedos.

Es importante secar de forma correcta los trapos. (Foto: Canva)

¿Cuándo decir adiós a los trapos?

Por mucho que se laven y desinfecten, todos los trapos y esponjas tienen una vida útil limitada. Las fibras se van deteriorando con el uso y el lavado, atrapando cada vez más bacterias en su interior que son imposibles de erradicar por completo. Se recomienda reemplazar las esponjas sintéticas cada dos o tres semanas como máximo, especialmente si se usan para lavar platos. En el caso de los trapos de tela, aunque pueden durar más, es importante estar atento a su estado: si el mal olor persiste inmediatamente después de un lavado y secado exhaustivos, es una señal clara de que es hora de retirarlos y sustituirlos por uno nuevo. Forzar su uso más allá de este punto es extender el problema de higiene en el hogar.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

Temas