El estreñimiento se caracteriza por la ausencia o disminución de la frecuente de evacuación durante la semana y a continuación, te diremos los problemas de salud que pueden estar detrás del estreñimiento.
Los síntomas del estreñimiento son hinchazón, malestar abdominal, heces más duras y resecas, mal humor e irritabilidad frecuente, y la necesidad de hacer mucho esfuerzo para evacuar.
Te podría interesar
Los problemas de salud que pueden estar detrás del estreñimiento
Estar estreñido nunca es una buena señal y siempre habrá un motivo del porqué del padecimiento y estos son los problemas de salud que pueden estar relacionados:
- Hipotiroidismo
Cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas, el metabolismo se vuelve más lento, afectando directamente el funcionamiento intestinal. El estreñimiento es uno de los síntomas más comunes del hipotiroidismo, acompañado frecuentemente de fatiga, aumento de peso y piel seca. Este desequilibrio hormonal reduce los movimientos peristálticos del intestino, haciendo que las heces se endurezcan y sean difíciles de expulsar. Si el estreñimiento persiste junto con otros síntomas, es importante realizar pruebas de función tiroidea para descartar este problema.
- Síndrome del intestino irritable (SII)
Este trastorno funcional del sistema digestivo puede manifestarse con episodios alternados de estreñimiento y diarrea, aunque muchos pacientes predominan hacia uno u otro. En el SII de tipo estreñimiento, el intestino pierde su ritmo normal de contracciones, provocando dolor abdominal e hinchazón. El estrés, ciertos alimentos y cambios hormonales suelen agravar el problema. Aunque no es peligroso, requiere manejo con dieta, fibra adecuada y en algunos casos medicamentos específicos para mejorar la calidad de vida.
- Diabetes mal controlada
Los altos niveles de glucosa en sangre por tiempo prolongado pueden dañar los nervios que controlan el tracto digestivo (neuropat??a autonómica). Esto resulta en un vaciamiento gástrico más lento y disminución de los movimientos intestinales, generando estreñimiento crónico. Los pacientes diabéticos también suelen presentar deshidratación por exceso de orina, lo que endurece aún más las heces. Mantener la glucosa bajo control y aumentar la ingesta de agua y fibra son estrategias clave para prevenir este problema.
- Desequilibrios electrolíticos
Niveles bajos de potasio, magnesio o calcio en la sangre pueden interferir con las contracciones musculares del intestino. Esto es particularmente común en personas que toman diuréticos, sufren trastornos alimentarios o padecen deshidratación crónica. El potasio, por ejemplo, es esencial para la transmisión nerviosa que coordina los movimientos intestinales. Cuando estos minerales faltan, el intestino se vuelve "perezoso", agravando el estreñimiento. Un análisis sanguíneo puede revelar estas deficiencias, que suelen corregirse con ajustes dietéticos o suplementos.
- Obstrucción mecánica intestinal
En casos más graves, el estreñimiento puede deberse a obstrucciones físicas como tumores, adherencias por cirugías previas o diverticulitis avanzada. Estos problemas impiden el paso normal de las heces, causando además dolor intenso, distensión abdominal y en ocasiones vómitos. Las personas mayores con cambios repentinos en el ritmo intestinal deben descartar estas causas, especialmente si hay pérdida de peso o sangrado rectal. Estudios como colonoscopías o tomografías ayudan a identificar obstrucciones que podrían requerir intervención médica o quirúrgica.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.