LLUVIAS

Lluvias: Estas infecciones puedes tener en los pies si pisas un charco

Los charcos pueden ser foco de infecciones y enfermedades peligrosas en los pies ¿tienes los síntomas?

La temporada de lluvias trae consigo enfermedades: ¿cuáles son?
La temporada de lluvias trae consigo enfermedades: ¿cuáles son?Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

En las temporadas de lluvias los charcos pueden ser foco de infecciones y enfermedades peligrosas debido al estancamiento de aguas. La humedad, el barro y el uso continuado de botas aumentan el riesgo de infecciones y favorecen la aparición de problemas como dermatitis e infecciones por hongos.

Andar descalzo es un factor de riesgo ante las infecciones / Pexels

El agua estancada favorece la proliferación de microorganismos, especialmente si contiene materia orgánica o desechos de basura.

Es por ello que aquí en Sumédico te contamos los padecimientos más comunes por el agua estancada que puedes desarrollar en los pies.  

¿Qué infecciones en los pies se pueden tener por contacto con charcos?

Te presentamos las principales enfermedades asociadas al contacto con agua contaminada:

1. Pie de atleta.

La tiña pedis, conocida comúnmente como pie de atleta, es una infección causada por un hongo que afecta a la piel, especialmente entre los dedos de la planta de los pies. Los síntomas son picazón y sarpullido. El pie de atleta es común en ambientes húmedos y afecta especialmente a personas con alta sudoración en las plantas de los pies. 

Para evitar su aparición, es recomendable lavar y secar bien los pies, además de utilizar talco en los zapatos.

Los pies son vulnerables en temporadas de lluvias / Pexels

2. Onicomicosis.

Las infecciones en las uñas de los pies, como la onicomicosis, son otra consecuencia de la exposición prolongada a la humedad y el uso de calzado cerrado. Esta infección es causada por hongos y afecta principalmente a adultos mayores. 

Para evitarla, es crucial usar calzado que permita la ventilación adecuada del pie y evitar mantener las uñas expuestas a la humedad por tiempos prolongados.

3. Ampollas 

Las ampollas o abultamientos de piel con líquido en su interior son muy comunes en las lluvias debido a que cuando los pies se mojan, la piel se vuelve frágil y se rompe fácilmente con la presión o el roce de los zapatos o calcetines. Esta fricción constante favorece las ampollas y quienes ya tienen problemas como juanetes, callos o sensibilidad por diabetes, pueden percibir molestias más graves. 

4. Pie de trinchera 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC) alerta que el pie de trinchera ocurre cuando los pies han estado mojados y fríos durante mucho tiempo. Se trata de un padecimiento que hace que el pie duela, se hinche y se sienta pesado. Suele comenzar con hormigueo y picazón que puede progresar a entumecimiento. También provoca daño a la piel y los tejidos, lo que aumenta el riesgo de infección. 

Para evitarlo, es fundamental que al mojarse los pies, los limpiemos y sequemos de inmediato al llegar a casa, coloquemos calcetines limpios y secos o remojemos los pies afectados en agua tibia durante 5 minutos. 

Otras enfermedades peligrosas por la lluvia 

5. Dengue, Zika o Chikungunya.

Los charcos son criaderos perfectos para el mosquito Aedes aegypti, transmisor de estas infecciones, por lo que esta especie prolifera en temporadas de lluvias. Las 3 enfermedades son virus causados por las picaduras y causan síntomas como: fiebre súbita, dolor muscular y ojos rojos. En casos extremos pueden causar hemorragias.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, recomienda eliminar cualquier acumulación de agua para prevenir la reproducción del mosquito.

¿Cómo prevenir este tipo de enfermedades?

La mejor forma de protegerte a ti y a tu familia es seguir estas recomendaciones:

  1. Evitar caminar descalzo por charcos o aguas estancadas.
  2. Mantener a los niños alejados de este tipo de lugares.
  3. Lavar bien manos y pies después de entrar en contacto con la lluvia
  4. Eliminar acumulaciones de agua o basura alrededor del hogar.
  5. Consultar al médico ante cualquier síntoma que sugiera alguna enfermedad.

¡Cuídate durante esta temporada de lluvias! ¡No dudes en acudir al médico y de preferencia no salgas de tu casa con el mal tiempo presente!