Los cambios climáticos influyen en el ecosistema y nuestra relación con el ambiente. Entre dichos cambios de temporadas hay enfermedades estacionarias que sólo son comunes con ciertas temperaturas y relieves debido a los factores externos. Con las lluvias, aumentan los casos de enfermedades por mosquitos que pueden llegar a ser mortales. Así las previenes.
En México se acerca la denominada temporada de lluvias, con grandes precipitaciones para las costas del país y el valle central, con dicha temporada también se activan múltiples protocolos de los sistemas de salud para contener la propagación de ciertas enfermedades.
Te podría interesar
Aquí en Sumédico te contamos qué enfermedades son las más importantes en temporada de lluvias.
¿Qué enfermedades son propias de las temporadas de lluvia en México?
Debido al clima cálido húmedo predominante en las regiones sur y centro del país, las enfermedades más comunes son causadas por la picadura de los mosquitos. Esta clase de animales abunda en estas temperaturas y el agua es perfecta incubadora de sus huevecillos.
En particular, los mosquitos son posibles vectores de enfermedades graves para cualquier humano. Entre los virus más comunes que se transmiten por la picadura están el Dengue, el Zika y el Chikungunya. En específico la especie Aedes aegypti, un mosquito activo principalmente durante el día, es el principal responsable de la propagación de estos padecimientos en América Latina.
Los síntomas del Dengue, Zika y Chikungunya son muy similares y se presentan tras un periodo de incubación de 4 a 10 días después desde la picadura del mosquito enfermo:
- Fiebre
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor muscular y articular
- Náuseas
- Vómitos
- Salpullido.
- En casos extremos, sangrado por materia fecal y orina.
Los médicos descartan entre estas enfermedades a través de estudios clínicos de sangre.
En concordancia con información proporcionada por la OMS, más del 40% de la población está en riesgo de contraer dengue por las regiones climáticas. Para el dengue no hay un tratamiento específico y científicos de la salud hacen hincapié en la prevención como mejor herramienta para controlarla.
Según el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidense, los mosquitos adultos viven en espacios interiores y al aire libre, pueden picar de día y de noche, viven entre 2 y 4 semanas dependiendo de la especie, humedad, temperatura y otros factores, y sólo unos pocos infectados con el virus pueden iniciar un brote en una comunidad y ponerlos a usted y a su familia en riesgo de enfermarse.
¿Qué medidas ayudan a prevenir las picaduras de mosquitos en temporada de lluvias?
Para la Secretaría de Salud de México las medidas de prevención para este tipo de enfermedades es evitar la propagación de esta especie con el uso de mallas en puertas y ventanas; mantener patios y jardines limpios; tapar los recipientes que almacenen agua como tinacos o cubetas, y aplicar repelente contra insectos a los más pequeños.
Cabe señalar que los infantes son una población de riesgo contra este tipo de enfermedades debido a que puede desencadenar consecuencias mortales en sus organismos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.