DÍA DEL HOMBRE

Día del hombre: 5 enfermedades comunes en mexicanos de las que te debes cuidar

En este día del hombre es importante que conozcas las enfermedades comunes de los mexicanos para que trates de prevenirlas

Es importante conocer las enfermedades comunes de las que te debes cuidar
Es importante conocer las enfermedades comunes de las que te debes cuidar Créditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre cuyo objetivo es resaltar el valor positivo que los hombres aportan al mundo, a sus familias y sus comunidades, además, esta fecha busca generar un balance entre géneros y promover modelos masculinos positivos, centrándose en la salud y el bienestar social, emocional y físico, por lo que hoy te diremos cuáles son las enfermedades más comunes en mexicanos de las que te debes cuidar.

La salud de los hombres en México enfrenta desafíos silenciosos y constantes. Aunque culturalmente se ha fomentado una idea de fortaleza que lleva a descuidar las revisiones médicas, los datos oficiales pintan una realidad distinta: existen padecimientos que los afectan de forma desproporcionada, mermando su calidad y esperanza de vida.

¿Cuáles son las enfermedades comunes en mexicanos de las que te debes cuidar?

Comprender cuáles son estas enfermedades, sus síntomas y los factores de riesgo asociados no es un tema de alarma, sino de empoderamiento. La detección temprana y la adopción de hábitos saludables pueden marcar la diferencia entre una vida plena y el desarrollo de condiciones crónicas y debilitantes:

  • Diabetes mellitus

La diabetes se ha consolidado como una de las mayores crisis de salud pública en el país, y los hombres no son la excepción. Esta enfermedad crónica, caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, puede desencadenar complicaciones severas como ceguera, insuficiencia renal, amputaciones y problemas cardiovasculares. Su avance suele ser gradual y muchos viven años con prediabetes sin presentar síntomas evidentes.

Los principales factores de riesgo incluyen el sobrepeso, la obesidad abdominal, una dieta rica en azúcares y carbohidratos refinados, y el sedentarismo. La herencia familiar también juega un papel crucial. La clave para su control está en los cambios de estilo de vida: una alimentación balanceada, actividad física regular y, en caso de ser diagnosticado, adherencia al tratamiento médico.

  • Enfermedades del corazón (Cardiopatías)

Las enfermedades isquémicas del corazón, como los infartos, son una de las principales causas de muerte en la población masculina mexicana. Estas afecciones ocurren cuando se reduce el flujo sanguíneo al músculo cardíaco, generalmente por la acumulación de placa en las arterias (aterosclerosis). La presión arterial alta, el colesterol elevado, el tabaquismo y la diabetes son sus principales aliados.

Lo más preocupante es que el primer síntoma de un hombre con problemas cardíacos puede ser un infarto fulminante. Por ello, es vital realizarse chequeos anuales que incluyan medición de presión y perfil lipídico. Adoptar una dieta baja en grasas saturadas y sal, dejar de fumar y manejar el estrés son pilares fundamentales para mantener un corazón sano.

  • Cáncer de próstata

Esta es la neoplasia más frecuente en los hombres mexicanos. Se trata de un crecimiento anómalo de las células de la glándula prostática, que en sus etapas iniciales no suele presentar síntomas. Cuando estos aparecen (dificultad para orinar, sangre en la orina o dolor óseo), la enfermedad puede estar ya avanzada, reduciendo las opciones de tratamiento exitoso.

La edad es el factor de riesgo más importante, siendo más común a partir de los 50 años. También influye el historial familiar. La detección temprana se logra mediante dos pruebas simples: el tacto rectal y el antígeno prostático específico (PSA). Superar el estigma y la incomodidad de estas pruebas puede salvar vidas, permitiendo un diagnóstico en una fase curable.

  • Obesidad y sobrepeso

México ocupa uno de los primeros lugares en obesidad a nivel mundial, y los hombres no se salvan de esta estadística. La obesidad no es solo una cuestión estética; es una enfermedad en sí misma y un detonante para otras como la diabetes, la hipertensión y los problemas articulares. Se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa corporal que perjudica la salud.

El consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, combinado con un estilo de vida cada vez más sedentario, son las causas principales. Combatirla requiere de un enfoque integral que incluya asesoría nutricional, incremento en la actividad física diaria y, en algunos casos, apoyo psicológico para modificar los hábitos de fondo de manera permanente.

  • Hipertensión arterial

Conocida como "la asesina silenciosa", la hipertensión es una condición en la que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta. Muchos hombres pueden tenerla durante años sin saberlo, dañando progresivamente sus vasos sanguíneos, corazón, riñones y cerebro, aumentando el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

El consumo excesivo de sal, el estrés, el alcohol, el tabaco y la obesidad son factores determinantes. Su control es posible mediante revisiones médicas periódicas para su diagnóstico, una dieta saludable (como la dieta DASH), ejercicio y, si el médico lo indica, medicación constante. Medir la presión arterial debería ser una rutina tan común como pesarse.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.