HACERSE PIPÍ EN LA CAMA

¿Es normal que tu hijo se haga pipí en la cama?

Hacerse pipí en la cama durante el sueño afecta a aproximadamente el 15% de los niños de 5 años y al 10% de los 6 años

Hacerse pipí en la cama es un gran temor para los niños
Hacerse pipí en la cama es un gran temor para los niños Créditos: (Canva)
Escrito en SOY MAMÁ el

Los niños se tardan en aprender a controlar su sistema urinario, pero ¿es normal que tu hijo se haga pipí en la cama? A continuación, contestamos esta duda que muchos padres de familia se hacen a diario.

¿Es normal que tu hijo se haga pipí en la cama?

La enuresis nocturna (hacerse pipí en la cama durante el sueño) afecta a aproximadamente el 15% de los niños de 5 años y al 10% de los 6 años, según datos de la Asociación Española de Pediatría

Se considera completamente normal hasta los 5-6 años, ya que el control vesical nocturno es la última etapa en el desarrollo del control de esfínteres. Muchos padres no saben que existe un componente hereditario: si uno de los progenitores mojó la cama de niño, las probabilidades aumentan en un 40%. Lo importante es entender que rara vez se debe a pereza o desobediencia, como erróneamente se cree.

¿Por qué los niños se hacen pipí en la cama?

Detrás de la enuresis pueden existir varios factores físicos. Una vejiga pequeña para la edad, una producción nocturna excesiva de orina o un sueño muy profundo son causas frecuentes. El sistema de alerta que conecta la vejiga llena con el cerebro aún no estaría completamente desarrollado en estos casos. También puede deberse a alteraciones en la hormona antidiurética (ADH), que normalmente reduce la producción de orina durante la noche. Los pediatras enfatizan que castigar o regañar al niño es contraproducente, pues se trata de un proceso involuntario que el pequeño no puede controlar conscientemente.

Una vejiga pequeña para la edad, una producción nocturna excesiva de orina o un sueño muy profundo son causas frecuentes del por qué los niños se hacen pipí en la cama. (Foto: Canva)

¿Cuándo empezar a preocuparse?

Aunque la enuresis es común, existen situaciones que requieren evaluación médica. Si el niño ya había logrado el control nocturno durante más de 6 meses y repentinamente vuelve a mojar la cama (enuresis secundaria), podría indicar estrés emocional o problemas físicos. Otros signos alarmantes incluyen dolor al orinar, aumento anormal de la sed, cambios en el color de la orina o si el problema persiste después de los 7 años. En estos casos, lo recomendable es consultar al pediatra para descartar infecciones urinarias, diabetes o problemas neurológicos que podrían estar causando el síntoma.

La autoestima infantil se ve afectado cuando se hacen pipí en la cama

Más allá de las sábanas mojadas, la enuresis puede tener consecuencias psicológicas significativas. Los niños en edad escolar suelen sentir vergüenza, especialmente si pasan noches fuera de casa o reciben comentarios negativos de su entorno. Esto puede generar ansiedad anticipatoria ("¿y si me vuelvo a hacer pipí?"), que paradójicamente empeora el problema. Los psicólogos infantiles recomiendan evitar castigos o humillaciones, y en su lugar implementar sistemas de refuerzo positivo. Un diario de noches secas con pegatinas o pequeños premios no materiales suele dar mejores resultados que los regaños.

¿Qué hacer para ayudar a tu hijo?

Existen múltiples enfoques para abordar la enuresis de manera progresiva. Reducir la ingesta de líquidos 2 horas antes de dormir (sin restringir durante el día), establecer rutinas de ir al baño antes de acostarse y usar alarmas de enuresis son métodos comprobados. Los especialistas desaconsejan los pañales después de cierta edad, ya que pueden perpetuar el problema. En casos persistentes, existen medicamentos seguros que regulan temporalmente la producción nocturna de orina. Lo fundamental es mantener la calma: el 99% de los casos se resuelven solos con el tiempo, y presionar al niño solo retrasa el proceso natural de maduración.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

Temas