EMBARAZO

¿Qué complicaciones tuvo Martha Higareda en el nacimiento de sus gemelas?

El nacimiento de las gemelas de Martha Higareda incluyó “sustos de salud” tanto para la actriz como para una de las bebés, según confirmó su esposo; el caso vuelve a poner el foco en los riesgos del alumbramiento en mujeres con embarazos de alto riesgo

embarazo.Créditos: Sumédico/ instagram
Escrito en SOY MAMÁ el

La actriz Martha Higareda y su esposo, el escritor y conferencista Lewis Howes, confirmaron el nacimiento de sus gemelas, un anuncio que llegó acompañado de un mensaje de "alivio" para los seguidores de la actriz quienes se mantenían a la expectativa por el alumbramiento, debido a que la última publicación de la actriz en redes sociales fue desde el pasado 18 de octubre.

En su publicación, Howes explicó que Martha Higareda y una de las bebés “tuvieron algunos sustos de salud” durante el proceso, sin ofrecer detalles sobre las complicaciones que enfrentaron.

Aunque aseguró que tanto la actriz como las bebés están fuera de peligro, el caso vuelve a poner sobre la mesa un tema relevante: los riesgos y complicaciones que pueden presentarse durante el parto, especialmente cuando la madre está en un embarazo considerado de alto riesgo por la edad.

En junio pasado Martha Higareda anunció que estaba a la espera de su primer bebé y semanas más tarde, confirmó que serían dos, una noticia que coloca el embarazo en una categoría de mayor vigilancia médica, ya que los embarazos múltiples aumentan el riesgo de complicaciones, además del factor de la edad: la actriz tiene 42 años de edad.

imagen tomada de la cuenta de instragram de Martha Higareda

Embarazo de alto riesgo por edad: ¿cuáles son los riesgos reales?

Aunque no se conocen los detalles del caso, los especialistas advierten que cuando una mujer supera los 35 años, el embarazo puede clasificarse como de alto riesgo obstétrico, lo que incrementa la posibilidad de complicaciones tanto durante la gestación como en el alumbramiento; entre las más comunes destacan:

  • Parto prematuro: más frecuente en embarazos gemelares y en mujeres mayores de 35
  • Preeclampsia: una afección caracterizada por presión arterial elevada que puede comprometer la salud de la madre y del bebé
  • Desprendimiento de placenta o placenta previa: condiciones que pueden provocar sangrado severo durante el parto
  • Trabajo de parto prolongado o distocias: dificultades para que el bebé avance por el canal de parto
  • Hemorragias posparto: uno de los riesgos más serios en mujeres de mayor edad
  • Mayor probabilidad de cesárea: debido a las complicaciones asociadas con la edad y los embarazos múltiples

Los embarazos gemelares, como el de Martha Higareda, son de por sí de alto riesgo, incluso en mujeres jóvenes y las complicaciones más frecuentes incluyen:

  • Restricción del crecimiento fetal en uno de los bebés
  • Diferencias en el peso al nacer
  • Problemas respiratorios al inicio de la vida
  • Mayor probabilidad de requerir cuidados intensivos neonatales

Vigilancia médica

Los especialistas destacan que en estos embarazos es clave:

  • Realizar controles prenatales frecuentes
  • Monitorear la presión arterial
  • Evaluar el crecimiento fetal de forma individual
  • Detectar señales de parto prematuro
  • Contar con un equipo médico preparado para responder a complicaciones de manera inmediata

De acuerdo con Mayo Clinic, después de los 35 años, los embarazos múltiples son más comunes y esto se debe a que los cambios hormonales podrían provocar la liberación de más de un óvulo al mismo tiempo. Por otra parte, las tecnologías de reproducción asistida, como la fertilización in vitro, también pueden influir en esto.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok