AUTOSATISFACCIÓN

¿Puedo autosatisfacerme si tengo pareja? Esto dicen los expertos

Esta práctica es relativamente común para la autoexploración del placer personal

Escrito en PAREJA el

La autosatisfacción es una práctica común y saludable, incluso cuando se está en una relación de pareja. Muchas personas creen que debería desaparecer al iniciar una vida íntima con tu compañero, pero especialistas en salud aseguran que se trata de un mito mal infundado en creencias populares.

Este tipo de practicas puede aportar beneficios individuales y grupales en la relación, siempre que exista comunicación y confianza mutua.

La satisfacción física es primordial para todas las perejas /´Pexels

Esta actividad de autoexploración placentera ayuda a liberar tensión, mejorar el bienestar emocional y conocer el propio cuerpo. No sustituye a la intimidad en pareja, sino que complementa la experiencia íntima.

De acuerdo al Consejo Estatal para la Prevención y el Control del SIDA de Oaxaca, "Esta práctica juega un papel importante en el desarrollo sexual saludable de las personas, ya que, al ser una práctica sexual segura, se pueden evitar la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y de embarazos no planeados; de igual manera contribuye a identificar las partes eróticas del cuerpo y conocer la mejor forma de llegar al clímax".

¿Se puede practicar la autosatisfacción en pareja?

La estimulación de los genitales para la obtención de placer es una actividad común en las parejas activas del ámbito físico. Por lo que es relativamente normal en los encuentros carnales, con múltiples variantes: juguetes, lubricantes, hasta lencería. 

Durante el orgasmo, el cuerpo libera dopamina y oxitocina, sustancias que generan calma y mejoran el humor de casi cualquier persona. Estas hormonas ayudan a contrarrestar el estrés y la tensión emocional.

Adicionalmente, la autoexploración puede inducir un estado de relajación que facilita conciliar el sueño. Las personas que se acarician antes de dormir tienen un descanso más profundo y reparador. 

De acuerdo a la sexóloga Rocío Moñino Mejias, "Lo que suele ocurrir es que la práctica de la masturbación va unida, en muchos casos, a la culpa porque la sociedad y la cultura occidental han ido creando diferentes mitos que sostienen que es una práctica prohibida. Esto ha provocado que la persona que la realiza o piense en realizarla haya sentido culpa".  

La excitación tiene la facultad de aumentar la producción de glóbulos blancos, células que ayudan a combatir infecciones. Mantener una vida de intimidad activa, incluida la estimulación propia de los genitales, puede ser un aliado para el sistema inmune.

Según la Secretaría de Salud en México, "En la primera etapa de la adolescencia es frecuente la masturbación y las fantasías sexuales, en ocasiones con compañeros del mismo sexo, motivando dudas sobre la orientación sexual, con ansiedad y sentimientos de culpa. La masturbación es más frecuente en los chicos que en las chicas. Generalmente está motivada por la curiosidad y el deseo de disfrutar un placer intenso".

La exploración consiente permite descubrir qué estímulos y caricias resultan más placenteros, lo que mejora la comunicación en pareja y enriquece la vida compartida en pareja. Conocer las propias respuestas del cuerpo a las caricias, frotamientos y tocamientos es clave para un bienestar íntimo. 

Algunas investigaciones apuntan que en el caso de los hombres, eyacular con regularidad podría reducir el riesgo de cáncer de próstata. Es decir, los hombres que eyaculaban al menos 21 veces al mes tenían un riesgo menor de desarrollar esta enfermedad.

Esta estimulación es un hábito natural que no solo proporciona placer, sino que también favorece la salud física, mental y sexual. Hablar de este tema sin tabúes es fundamental para aprovechar sus beneficios y dejar atrás mitos que generan culpa o miedo.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.