MYCOPLASMA GENITALIUM

¿Qué es MGEN? Esta ITS afecta cada vez a más jóvenes

La Mycoplasma genitalium es una bacteria que se transmite a través de relaciones intimas sin protección y afecta principalmente el tracto urinario y genital

Conoce qué es la MGEN y por qué es peligrosa
Conoce qué es la MGEN y por qué es peligrosaCréditos: (Canva)
Escrito en PAREJA el

En los últimos años, los casos de una infección de transmisión sexual (ITS) poco conocida pero preocupante han aumentado significativamente entre la población joven. La Mycoplasma genitalium (MGEN) se ha convertido en un problema de salud pública silencioso, con consecuencias graves si no se trata a tiempo. 

Muchos infectados no presentan síntomas iniciales, lo que facilita su propagación. En esta nota, te explicamos qué es la MGEN, por qué está afectando a los jóvenes y cómo prevenir sus riesgos, incluyendo su posible relación con desequilibrios metabólicos como la resistencia a la insulina.

¿Qué es la MGEN y por qué es peligrosa?

La Mycoplasma genitalium es una bacteria que se transmite a través de relaciones intimas sin protección y afecta principalmente el tracto urinario y genital. Aunque fue identificada en los años 80, su diagnóstico sigue siendo complicado debido a la falta de pruebas específicas en muchos centros de salud. 

Si no se trata, puede causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) en mujeres, infertilidad en ambos sexos y mayor riesgo de contraer otras ITS, como el VIH. Además, estudios recientes sugieren que las infecciones crónicas por MGEN podrían estar vinculadas a alteraciones metabólicas, incluyendo resistencia a la insulina, aunque esta relación aún se investiga.

La Mycoplasma genitalium es una bacteria que se transmite a través de relaciones intimas sin protección y afecta principalmente el tracto urinario y genital. (Foto: Canva)

Los jóvenes, los más afectados: ¿por qué?

El aumento de casos en personas entre 18 y 35 años se debe a múltiples factores, como la falta de información, el uso inconsistente del preservativo y la percepción errónea de que solo el VIH o la sífilis requieren atención. Muchos jóvenes confunden los síntomas leves (como dolor al orinar o flujo vaginal) con infecciones urinarias comunes y se automedican, lo que agrava la resistencia bacteriana. Además, las redes de citas casuales y la ausencia de chequeos regulares de ITS favorecen su propagación silenciosa. La MGEN no discrimina por género u orientación sexual: todos los grupos están en riesgo.

Síntomas y complicaciones: ¿cómo detectarla a tiempo?

Hasta el 50% de los hombres y el 70% de las mujeres infectadas pueden ser asintomáticos, pero cuando hay señales, incluyen dolor pélvico, sangrado después de la intimidad (en mujeres) y secreciones uretrales (en hombres). 

Las complicaciones a largo plazo son graves: desde embarazos ectópicos hasta infertilidad por cicatrización de las trompas de Falopio. 

 

Los síntomas incluyen dolor pélvico, sangrado después de la intimidad. (Foto: Canva)

En hombres, puede provocar uretritis crónica. Recientemente, investigadores han observado que pacientes con MGEN recurrente muestran marcadores inflamatorios elevados, lo que podría afectar la regulación de glucosa en sangre, aunque se necesitan más estudios para confirmar este vínculo.

¿Cómo prevenir esta enfermedad?

El uso correcto del preservativo (incluso en sexo oral) reduce significativamente el riesgo de contagio. La comunicación abierta con las parejas íntimas sobre historial de ITS y la realización de pruebas conjuntas antes de iniciar relaciones son prácticas esenciales. 

La educación sexual en escuelas y campañas públicas podrían ayudar a desmitificar la MGEN y otras ITS,.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

Temas