TERAPIA AUDITIVA

¿En qué consiste la terapia auditiva para adultos?

Los objetivos específicos de la terapia auditiva en adultos se enfocan en facilitar la adaptación a los aparatos y al desarrollo de habilidades auditivas que permitan mejorar la calidad de vida del paciente

La rehabilitación en pacientes adultos es indispensable.
La rehabilitación en pacientes adultos es indispensable. Créditos: Canva
Escrito en OPINIÓN el

El implante coclear es un dispositivo electrónico que ayuda a escuchar a las personas con pérdida auditiva severa o profunda. Es recomendado en pacientes que no logran obtener beneficio de los auxiliares auditivos, por lo que se pueden beneficiar de su uso desde niños que no han desarrollado el lenguaje, hasta adultos que ya lo desarrollaron pero pierden la audición.

Rehabilitación de la audición en adultos ¿Qué es la terapia auditiva

Para los adultos que se colocan un implante coclear, la rehabilitación es una parte muy importante del proceso, ya que la sensación auditiva del implante es distinta a la de un auxiliar auditivo. La terapia consiste en entrenar al cerebro para que pueda interpretar los sonidos que recibe, a través de un procesador auditivo. Es importante tener en cuenta que hay ciertos factores que favorecen y facilitan la rehabilitación del paciente adulto: su nervio auditivo ya está estimulado (es el encargado de enviar la información auditiva al cerebro), tienen memoria auditiva la cual les permite recordar cómo se escuchaban los sonidos y cuentan con lenguaje oral.

Los adultos con implante coclear necesitan rehabilitación. Foto: Canva

Los objetivos específicos de la terapia se enfocan en facilitar la adaptación a los aparatos, al desarrollo de habilidades auditivas que permitan mejorar la calidad de vida del paciente, a retomar su vida social y a propiciar condiciones para que el uso del implante proporcione los beneficios esperados, con base en las necesidades de cada quien.

Asimismo, es importante considerar que la rehabilitación varía de paciente a paciente, ya que el resultado y la duración de la terapia dependerá de cuánto tiempo estuvo la persona sin escuchar antes de colocarse el implante, de la causa de la pérdida auditiva, del tiempo de uso del procesador en su día a día, de si existen patologías asociadas y del soporte de la familia.

Principales fases de la terapia auditiva

Debido a esto, las sesiones de terapia son individuales y personalizadas y se enfocan, principalmente, en las siguientes áreas:

  • Entrenamiento en el manejo del implante coclear y sus accesorios
  • Diferenciación de un sonido o palabra con otra parecida (ej. pato gato)
  • Identificación de sonidos ambientales
  • Comprensión de conversaciones con y sin ruido de fondo
  • Atención y memoria auditiva
  • Escucha y apreciación de la música
  • Uso del teléfono
  • Uso de estrategias para favorecer la comprensión en ambientes difíciles, como lo son lugares ruidosos, poco iluminados, espacios abiertos, conferencias, etc.
  • Trabajo con la familia, con el fin de brindarles estrategias comunicativas
  • Terapia de habla: esto únicamente se incluye dentro del plan de rehabilitación cuando el paciente no pronuncia adecuadamente algún sonido, que, probablemente, antes del implante no lograba escuchar y ahora con el procesador sí.
Las sesiones de terapia son individualizadas. Foto: canva

Por todo esto, la rehabilitación auditiva en pacientes adultos es indispensable. Contar con un equipo multidisciplinario que incluya audiólogo, neuro-otólogo y terapeuta, ayudará a que el paciente pueda obtener los mejores beneficios del implante coclear y pueda tener una adecuada adaptación y reintegración a la sociedad.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok