ALIMENTOS SANOS

5 alimentos que son super sanos y que debes empezar a comer

Existen muchos alimentos que en ocasiones pasan desapercibidos por las personas pero que aportan múltiples beneficios para la salud

Conoce los alimentos que son super sanos y que debes empezar a comer
Conoce los alimentos que son super sanos y que debes empezar a comerCréditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La alimentación juega un papel clave en la buena salud de las personas, por lo que a continuación, te diremos qué alimentos son super sanos y que debes empezar a comer para gozar de sus beneficios en tu salud.

Existen muchos alimentos que en ocasiones pasan desapercibidos por las personas pero que aportan múltiples beneficios para la salud, que son importante que conozcas.

¿Cuáles son los alimentos que son super sanos y que debes empezar a comer?

En la búsqueda constante de una alimentación más saludable, existen algunos alimentos que pasan desapercibidos pero que concentran un poder nutricional extraordinario.

 Estos alimentos no solo son deliciosos y versátiles, sino que aportan beneficios específicos para la salud:

  • Apio

Aunque el 95% de su composición es agua, el apio contiene compuestos únicos como la apigenina, con potentes efectos antiinflamatorios y neuroprotectores. Sus fitonutrientes ayudan a reducir la presión arterial y mejoran la digestión gracias a su contenido de fibra insoluble. El apio es ideal para snacks saludables, jugos detox o como base de sopas bajas en calorías. Un estudio de la Universidad de Illinois demostró que sus polisacáridos pueden reducir úlceras estomacales y regular la microbiota intestinal.

  • Mandarinas

Más dulces y fáciles de pelar que las naranjas, las mandarinas son ricas en nobiletina, un flavonoide que previene la obesidad y protege contra la resistencia a la insulina. Su alto contenido de vitamina C (un 40% de la dosis diaria en una unidad mediana) las convierte en aliadas del sistema inmunológico. La parte blanca bajo la cáscara contiene fibra pectina, beneficiosa para reducir el colesterol. 

Las mandarinas previenen la obesidad y protege contra la resistencia a la insulina. (Foto: Canva)
  • Sardinas

Estos pequeños peces son una de las mejores fuentes de omega-3 (más que el salmón), calcio (por sus espinas comestibles) y vitamina D. Una lata de sardinas proporciona el 100% de la dosis diaria recomendada de vitamina B12, esencial para la salud neuronal. Su consumo regular se asocia con menor riesgo de enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo. 

  • Ciruelas pasas

Deshidratadas concentran aún más los nutrientes de las ciruelas frescas: son famosas por aliviar el estreñimiento, pero también fortalecen los huesos. Estudios muestran que consumir 5-6 diarias previene la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas mejor que algunos suplementos. Su combinación de fibra soluble e insoluble regula el tránsito intestinal y alimenta bacterias benéficas.

Las ciruelas pasas son famosas por aliviar el estreñimiento, pero también fortalecen los huesos. (Foto: Canva)
  • Semillas de calabaza

Ricas en magnesio (40% de la dosis diaria en 30g), ayudan a regular el sistema nervioso y reducir la ansiedad. Su contenido de zinc las hace ideales para la salud prostática y el sistema inmunológico. Las pipas de calabaza son una de las pocas fuentes vegetales de triptófano, precursor de la serotonina (hormona del bienestar).

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.