El agua alcalina se promociona como un líquido antioxidante y desintoxicante, por ello este tipo se ha vuelto popular como una alternativa más “saludable” al agua común. Sus defensores aseguran que mejora la hidratación, neutraliza la acidez del cuerpo y previene enfermedades crónicas. Sin embargo, las evidencias científicas todavía son limitadas.
El agua tiene un nivel de pH que mide su acidez o alcalinidad en una escala de 0 a 14. El agua potable común suele tener un pH cercano a 7 (neutral). El agua alcalina tiene un pH mayor, entre 8 y 9, logrado de forma natural (con minerales como calcio, magnesio o bicarbonato) o artificial, mediante la incorporación de ionizadores.
Te podría interesar
Entre sus ingredientes más vanagloriados están una mayor cantidad de calcio, potasio y magnesio, puede neutralizar ácidos en el laboratorio y algunos estudios de nutrición sugieren que puede reducir la acción de radicales libres, pero falta evidencia sólida.
Ante las posibles controversias, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó una serie de estudios clínicos para todas las presentaciones del producto, con el objetivo de obtener las mejores opciones en el mercado mexicano.
¿Cuál es la mejor agua alcalina, según Profeco?
Algunos efectos presuntamente reportados en ciertos estudios clínicos son:
- Hidratación mejorada, ya que atletas que bebieron agua alcalina después del ejercicio mostraron mejor viscosidad sanguínea y rehidratación.
- Reducción de acidez estomacal, puesto que podría aliviar síntomas de reflujo ácido al neutralizar la encima pepsina.
- Aporte de minerales puede complementar la ingesta de calcio y magnesio.
- Efecto antioxidante moderado.
No obstante, la dependencia mexicana aclara en su estudio: "En la revisión, no se encontraron estudios científicos que demuestren o establezcan diferencias entre el agua para consumo humano de uso generalizado y la denominada “agua alcalina”.
El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor realizó un estudio de calidad a 22 presentaciones de aguas alcalinas, aplicándoles 2,094 pruebas.
"En los productos se encontraron leyendas que ofrecen beneficios que no se demuestran, tales como Alcalinízate, Oxigénate, Equilibra el pH, Equilibra tu salud, Neutraliza radicales libres, Elaborada de manera 100% natural, Fortalece el sistema inmune. Elimina la acidez, Desintoxica, Mantén el pH de tu cuerpo en balance, Agua única y de carácter, Elimina toxinas, Esencial para el equilibrio de tus células, Hidratación inteligente, Hidrátate de forma eficaz manteniendo tu cuerpo en equilibrio", según Profeco.
Cabe señalar que consumir agua alcalina en exceso puede interferir con el equilibrio ácido-base del cuerpo. Si el agua contiene altos niveles de minerales como calcio o magnesio, puede contribuir a la formación de cálculos renales o problemas cardiovasculares en personas predispuestas.
No existe evidencia de que el agua alcalina prevenga enfermedades graves como el cáncer o la diabetes. Por esta razón, las únicas dos marcas que cumplieron con los lineamientos de Profeco fueron:
- ICELANDIC GLACIAL
- VALLEY FOODS
El agua alcalina puede tener beneficios puntuales, especialmente en la hidratación y la acidez estomacal. Sin embargo, no es una solución milagrosa y su consumo en exceso puede traer riesgos. Lo más importante sigue siendo mantener una hidratación adecuada con agua potable segura y hábitos de vida saludables.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.