CAFEÍNA

Una mujer de 32 años murió por sobredosis de cafeína ¿Cómo ocurre esto?

La cafeína es parte del día a día de millones, pero ¿realmente es saludable? Te contamos qué dice la ciencia

La cafeína es una de las sustancias más consumidas alrededor del mundo
La cafeína es una de las sustancias más consumidas alrededor del mundoCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La cafeína es parte del desayuno diario de millones de personas alrededor del mundo, pero ¿realmente es saludable? Recientemente se dio a conocer el caso de Christina Lackmann, una mujer de 32 años que murió sola en su baño luego de presentar síntomas de una sobredosis de cafeína pero que no recibió la atención de paramédicos debido a que pensaron que no era algo grave. 

La cafeína es una de las sustancias más consumidas en el mundo, presente no sólo en el café, sino también en el , refrescos y bebidas energéticas. Millones de trabajadores en las oficinas dependen de la cafeína todos los días para mantenerse alerta y mejorar su concentración.

El café es la semilla del fruto del cafeto, arbusto de la familia de las rubiáceas, originario del continente africano. 

Sin embargo, ¿te has preguntado la cantidad de cafeína que soporta tu cuerpo? Conoce las consecuencias del exceso de café. 

¿Qué sucede cuando consumes cafeína en exceso? Sobredosis es posible 

Una investigación policial reveló recientemente que una mujer llamada Christina Lackmann de Melbourne, originaria de Melbourne, Australia, murió por una sobredosis de cafeína en abril de 2021.

"Un RSTP intentó volver a llamar a Christina 26 minutos después de que finalizara la llamada al 000 (Número de emergencias en Australia). El RSTP llamó tres veces, pero no hubo respuesta", señaló el testimonio de los paramédicos. "A las 8:17 p. m., el RSTP envió un mensaje de texto al móvil de Christina informándole de que Ambulance Victoria estaba intentando llamarla. El personal de comunicaciones de AV siguió intentando devolver la llamada con cierta frecuencia, pero no hubo respuesta. En total, se intentaron 14 llamadas".

Según los documentos oficiales retomados por la revista People, Christina llamó a emergencias porque se sentía mareada y entumecida.

La ambulancia y la asistencia médica tardaron 7 horas en llegar, encontrando el cuerpo de Lackmann sin vida. Las autoridades médicas consideraron que no se trataba de un caso agudo ni urgente, lo que significaba que no era apta para ser atendida por un paramédico o una enfermera, tampoco gestionaron un traslado en ambulancia debido a que todas las unidades estaban ocupadas. 

En el departamento se encontraron pastillas de cafeína, compradas exactamente el mismo día.

Los medios locales reportaron que el cuerpo de la mujer tenía una concentración extremadamente alta de cafeína en la sangre y el estómago, presuntamente producto de pastillas utilizadas como supuesto suplemento alimenticio. El caso de la mujer australiana encendió las alarmas sobre el consumo de cafeína en esta clase de productos para la salud.

Efectos de la cafeína en el cuerpo humano ¿es seguro tomar pastillas? 

La cafeína puede mejorar la resistencia física al estimular la liberación de adrenalina, lo que favorece la actividad física intensa. Además, estudios citados por la Clínica Mayo indicaron que el consumo moderado de cafeína podría estar relacionado con un menor riesgo de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer.

El café soluble contiene antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular, lo que podría contribuir a la prevención de ciertas enfermedades en el torrente sanguíneo.

Hasta 400 miligramos (mg) de cafeína al día parece ser seguro para la mayoría de los adultos sanos, es decir, aproximadamente 3 tazas al día.

Las pastillas de cafeína contienen formas naturales o sintéticas de cafeína y son una forma fácil de obtener energía, mejorar la concentración y sentirse despierto, siempre y cuando se consuman con moderación. 

Un artículo de Medical News Today señala que la cantidad de cafeína en estas pastillas varía según la marca, algunas contienen entre 100 y 200 miligramos por comprimido. "Esto es más que en la mayoría de las tazas de café, pero menos que en algunas bebidas energéticas", mencionan. 

Es importante tener en cuenta que las pastillas de cafeína no son lo mismo que la cafeína pura en polvo, una sustancia potencialmente peligrosa que puede causar efectos tóxicos, incluyendo convulsiones. 

La cafeína en polvo o en líquido puede proporcionar niveles tóxicos de cafeína, ha advertido la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Una sola cucharadita de cafeína en suplemento equivale a unas 28 tazas de café. Por lo que este tipo de productos deben consumirse bajo estricta supervisión médica. 

Normalmente el café es combinado con leche y azúcar / Pexels

La Procuraduría Federal del Consumidor en México (Profeco) advirtió que el consumo de cafeína en exceso puede causar: 

  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Náuseas
  • Presión arterial alta
  • Dolor de cabeza
  • Falta de concentración
  • Frecuencia cardíaca acelerada
  • Sensación de tristeza 
  • Malestar estomacal o acidez
  • Pérdida de agua, sal y calcio por medio de la orina, debido a que actúa como diurético

Por esta razón es recomendable consumir esta sustancia con moderación y limitar su consumo en mujeres embarazadas y niños.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.