TÉ O CAFÉ

¿Qué es mejor para la salud, té o café?

La elección entre uno u otro dependerá de tus preferencias personales, tolerancia a la cafeína y objetivos de salud específicos. Entonces, ¿té o café?

Beneficios y posibles inconvenientes para tomar una decisión informada.
Té o café.Beneficios y posibles inconvenientes para tomar una decisión informada. Créditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La elección entre té y café es algo que muchos elegimos con base en su sabor y simplemente por preferencias personales. Sin embargo, tienes que saber que cada cual tiene un impacto en nuestro bienestar. Entonces, ¿qué es mejor para la salud, té o café? Exploramos los beneficios de cada cuál.

¿Qué es mejor para la salud, té o café?

Estos son los beneficios y posibles inconvenientes de ambas bebidas para ayudarte a tomar una decisión informada, según Banner Health:

Beneficios y consideraciones del café

  • Mejora cognitiva y energética. La cafeína del café actúa como estimulante, mejorando la concentración y el estado de alerta. Además, puede potenciar el rendimiento físico y mental. 
  • Propiedades antioxidantes. El café es rico en antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades como ciertos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas. 
  • Prevención de enfermedades. Su consumo moderado se ha asociado con una disminución en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedad de Parkinson y algunos tipos de cáncer. 
  • Efectos secundarios. En personas sensibles, la cafeína puede provocar nerviosismo, insomnio y aumento de la presión arterial. Además, el consumo excesivo puede llevar a dependencia y síntomas de abstinencia. 
  • Interferencia con la absorción de minerales. El café puede afectar la absorción de ciertos minerales, como el hierro, especialmente si se consume en exceso. 

Beneficios y consideraciones del té

  • Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El té, especialmente el verde, contiene compuestos que ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el organismo. 
  • Mejora de la salud cardiovascular. El consumo regular de té se ha vinculado con una mejor función de los vasos sanguíneos y una reducción en el riesgo de enfermedades cardíacas. 
  • Efecto calmante. A pesar de contener cafeína, el té posee L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación y puede contrarrestar los efectos estimulantes de la cafeína, favoreciendo un estado de calma y concentración. 
  • Interferencia con la absorción de hierro. Los taninos presentes en el té pueden inhibir la absorción de hierro, por lo que se recomienda consumirlo entre comidas para minimizar este efecto. 
  • Contenido de cafeína. Aunque menor que el del café, el té contiene cafeína, lo que puede afectar a personas sensibles o contribuir al insomnio si se consume en grandes cantidades o cerca de la hora de dormir. 
Beneficios y posibles inconvenientes para tomar una decisión informada. Crédito: Canva.

En resumen, tanto el té como el café ofrecen beneficios para la salud cuando se consumen con moderación. Y la elección entre uno u otro dependerá de tus preferencias personales, tolerancia a la cafeína y objetivos de salud específicos. Puesto que el café ofrece una mayor estimulación y concentración, mientras que el te proporciona efectos más suaves y propiedades relajantes.