TENDER LA CAMA

¿Qué significa tender tu cama al levantarte? Esto dice la psicología

¿Qué quiere decir este hábito en tu persona? Aquí en Sumédico te explicamos

Tender la cama es lo más importante para algunas personas
Tender la cama es lo más importante para algunas personasCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

Tender la cama es uno de los quehaceres más comunes en los hogares mexicanos, incentivado por todas las madres en los hogares. El hábito de tender la cama al despertar puede estar relacionado con disciplina, salud emocional y organización mental.

Esta conducta, según especialistas, puede contribuir a que las personas se sientan más productivas y con mayor bienestar general a lo largo del día. Conoce qué dice la psicología sobre este sencillo pero revelador ritual.

La cama es el lugar predilecto de descanso / Pexels

Por esta razón, los profesionales de la salud mental explican el significado oculto detrás de este comportamiento obsesivo.

Aquí en Sumédico te explicamos todas las implicaciones.

Los significados de tender la cama en la psicología

Para los psicólogos conductuales, empezar el día con una tarea cumplida refuerza la percepción de autocontrol. Cumplir pequeños objetivos diarios aumenta la motivación y la confianza en la persona.

Tender la cama al levantarse es una acción que, desde la perspectiva psicológica, puede significar un acto de disciplina y organización que genera una sensación de logro, ayudando a establecer una intención positiva para el día y un control sobre el entorno.

La corriente de la psicología que estudia esta clase de conductas es el conductismo, la cual estudia el comportamiento observable y cómo este es moldeado por el entorno y el aprendizaje, a través de la interacción de estímulos y respuestas. Para este pensamiento, hacer la cama da una sensación inmediata de orden en el entorno, lo que reduce la percepción de caos y mejora la concentración en otras tareas.

Esta práctica puede elevar la satisfacción diaria porque transmite la idea de que el día comienza con éxito, quienes tienden su cama tienden a ser más organizados y responsables, mientras que quienes no lo hacen suelen valorar más la flexibilidad y la creatividad.

Algunos terapeutas advierten que obsesionarse con este hábito podría ser signo de perfeccionismo rígido o necesidad excesiva de control, lo cual puede generar ansiedad.

De acuerdo a las tiendas de colchones Ara, "Llega la hora de acostarse: nada mejor que hacerlo en una cama que se vea limpia, ordenada y que huela bien. Todo eso ayuda a que disfrutes de un descanso reparador". 

Además del impacto psicológico, tender la cama se relaciona con el descanso. Una encuesta de la National Sleep Foundation encontró que las personas que hacen su cama tienen un 19% más de probabilidades de reportar un sueño reparador que aquellas que no lo hacen. El orden en el dormitorio contribuye a la higiene del sueño.

Hacer la cama es un gesto que puede fortalecer la disciplina, mejorar la autoestima y contribuir a la salud mental. Sin embargo, como todo hábito, debe practicarse con equilibrio y sin caer en rigidez.

Un dormitorio ordenado nos predispone mejor al descanso y nos da comodidad al regresar a casa.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.