PSICOLOGÍA

¿Por qué una persona come muy rápido, según la psicología?

Diferentes estudios han encontrado que comer rápido puede afectar de diferentes maneras la digestión, pero también la psicología ha encontrado razones del por qué sucede esto

Comer rápido puede afectar tu salud
Comer rápido puede afectar tu saludCréditos: (Canva)
Escrito en MENTE SANA el

El ritmo en el que comes dice mucho más de tu personalidad de lo que te imaginas, por lo que a continuación, te diremos por qué una persona come muy rápido, según la psicología.

Diferentes estudios han encontrado que comer rápido puede afectar de diferentes maneras la digestión, pero también la psicología ha encontrado razones del por qué sucede esto.

Las razones por las que una persona come muy rápido, según la psicología

Comer muy rápido, puede ser el indicador de diferentes factores, según la psicología, entre los que se encuentran:

Ansiedad y estrés

Comer rápidamente suele ser un indicador claro de estados emocionales alterados. Según estudios en psicología del comportamiento, las personas que ingieren alimentos a gran velocidad frecuentemente presentan altos niveles de ansiedad o estrés crónico. Este hábito surge como un mecanismo inconsciente para "solucionar rápido" la necesidad biológica de alimentarse y volver a las preocupaciones. La comida se convierte así en una tarea más por cumplir, en lugar de un momento de disfrute consciente. Expertos señalan que esta conducta puede generar problemas digestivos y favorecer el aumento de peso.

Patrones de la infancia

Nuestro ritmo alimenticio tiene profundas raíces en la primera infancia. Psicólogos especializados en conducta alimentaria explican que quienes crecieron en entornos donde las comidas eran caóticas o con tiempo limitado, tienden a mantener este patrón acelerado en la edad adulta. También influye haber experimentado escasez de alimentos o competencia entre hermanos por la comida. 

Si de chico te obligaban a comer rápido, lo seguirás haciendo de grande. (Foto: Canva)

El factor multitarea

La psicología moderna identifica una relación directa entre el hábito de comer rápido y el síndrome de la multitarea constante. Quienes acostumbran comer mientras trabajan, revisan el celular o ven televisión, pierden la noción de su ritmo de ingesta. Este fenómeno, conocido como "alimentación inconsciente", impide registrar las señales de saciedad que el cuerpo envía, lo que puede derivar en sobrealimentación. Investigaciones demuestran que el cerebro tarda aproximadamente 20 minutos en registrar que estamos satisfechos.

Personalidad tipo A: la urgencia como estilo de vida

Los rasgos de personalidad juegan un papel fundamental en nuestros hábitos alimenticios. Las personas con personalidad tipo A (caracterizadas por ser competitivas, impacientes y orientadas al logro) muestran mayor tendencia a comer rápidamente. Para ellos, el acto de comer representa tiempo perdido que podría dedicarse a actividades "productivas". La psicología organizacional ha encontrado que estos individuos suelen ser los que almuerzan frente al computador y consideran las pausas para comer como improductivas.

Hay diferentes razones por las que una persona come rápido. (Foto: canva)
 

¿Por qué no se debe comer rápido?

Comer rápido no es solo un mal hábito: tiene repercusiones concretas en nuestra salud integral. Desde la perspectiva psicológica, impide desarrollar una relación consciente con la comida y disfrutar del proceso alimenticio. Físicamente, está asociado con problemas como obesidad, reflujo gastroesofágico y mala absorción de nutrientes. Terapeutas especializados en trastornos alimenticios señalan que aprender a comer más despacio es una poderosa herramienta para mejorar tanto la salud física como la relación con nuestros patrones emocionales.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.