PSICOLOGÍA

¿Qué significa que te gusten más los gatos que los perros, según la psicología?

Que te gusten más los gatos que los perros no es casualidad, hay rasgos psicológicos detrás de esta preferencia

Amar a los gatos dice mucho de tu salud emocional.
Amar a los gatos dice mucho de tu salud emocional. Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

¿Te gustan más los gatos que los perros? Es una tendencia cada vez más común y aunque parece algo insignificante, la psicología menciona que se trata de una preferencia que dice mucho de tu personalidad.

Que te gusten más los gatos no es casualidad. 

Los gatos son muy especiales, se trata de mascotas muy cariñosas pero selectivas al formar un vínculo. No es tan fácil ganarse el cariño de los gatos como lo puede ser con los perros, sin embargo, son tan leales y amorosos que son irresistibles. 

Sentirse más cómodos teniendo un gato en casa en lugar de un lomito refleja mucho tu forma de ver el mundo y cómo te relacionas con tu entorno. La psicología detecta que las personas que aman a los gatos tienen características específicas. 

El amor particular por los gatos incluso tiene una palabra para referirse a ello y es ailurofilia, que describe una relación profunda con los gatos que incluye admiración, cuidado y apego emocional

El significado psicológico de que te gusten más los gatos 

Veronica West, psicóloga británica, compartió en una entrevista para The Mirror las características psicológicas que más distinguen a quienes les gustan los gatos antes que otras mascotas como los perros.

  • Son más independientes

Sin duda los gatos se diferencian de otras mascotas porque son muy independientes, no es necesario sacarlos a hacer sus necesidades, les gusta tener su propio espacio y no buscan tener atención constantemente.

Por ello, quienes tienen preferencia por los gatos suelen compartir estas características, es decir, son personas que le dan mucha importancia a su independencia, no solo en su hogar, sino en sus relaciones de familia y románticas.  Si te gustan los felinos, probablemente te guste pasar tiempo a solas y formas vínculos sin dependencia afectiva, sino con libertad emocional. 

Los gatos son muy especiales y hermosos. 
  • Son muy sensibles y curiosos

Al igual que los gatos, las personas que prefieren a estas mascotas suelen ser más observadores y sutiles, prefieren analizar bien todo el panorama antes de hacer un movimiento o tomar una decisión. Son muy curiosos y se sienten atraídos por situaciones misteriosas. 

Además, poseen una alta personalidad emocional, lo que los hace ser más empáticos con los demás y poder interpretar mejor su entorno. Son excelentes escuchando y dando consejos, así como siendo considerados con los demás. 

  • Tienen mucha creatividad 

Otra de las características de las personas que aman a los gatos es que pueden ser más inteligentes y creativos que el resto. Así lo confirmó un estudio de la Universidad Carroll en Wisconsin, donde además se encontró que suelen tener nuevas ideas y mantienen una mente abierta. 

Las personas que aman a los gatos son más creativas. 
  • Suelen ser introvertidos 

No es una regla que se cumpla en todas las personas que aman a los gatos, pero en muchos casos sí es común que no disfruten ser el centro de atención y prefieren la soledad de su espacio seguro o compartirlo solo con quienes se ganan su confianza. 

Si amas a los gatos, tal vez eres alguien a quien le gusta conectar consigo mismo y escuchar tus propios pensamientos, sin necesidad de compartirlo con los demás.

  • Son más pacientes

Los amantes de los gatos saben de sobra que es imposible “controlar” a estos animalitos, ellos simplemente se acercan y demuestran su afecto cuando quieren y se sienten cómodos, algo que sin duda les enseña a ser más pacientes y a valorar cada interacción, por pequeña que sea.

Saben que una actitud relajada ante de la vida y alejarse de la necesidad de constante atención son la clave para formar conexiones afectivas saludables, afirma un artículo de Infobae

La forma de vincularse de un gato te enseña a ser paciente. 
  • Tienen menos estrés 

¿Has escuchado el ronroneo de un minino? Sin duda es un sonido muy relajante, por lo que acariciar constantemente a un gato mientras escuchamos cómo ronronea puede ser un excelente alivio del estrés y es que se liberan hormonas del bienestar, como la oxitocina.

Además, tener un vínculo con un gato te da un propósito y te hace sentir acompañado en todo momento, lo que calma tu mente y da bienestar emocional. 

Ya lo sabes, amar a los gatos significa que eres una persona introspectiva, creativa y emocionalmente empática. Lejos de ser un simple gusto, preferir a los gatos en lugar de los perros puede revelar mucho sobre tu forma de pensar, sentir y convivir con los demás. Y lo mejor: tu gato también puede estar ayudando a mejorar tu salud emocional

Beneficios a la salud de tener un gato 

Varios estudios retomados por Healthline demuestran que interactuar con gatos ofrece excelentes beneficios a la salud tanto física como mental, entre los que destacan:  

  • Reduce presión arterial, frecuencia cardíaca y cortisol.
  • Mejora el rendimiento en tareas estresantes.
  • Aumenta oxitocina, la hormona del bienestar.
Un gato le hace bien a tu salud física y mental. 
  • Reduce el riesgo de ataques cardíacos y muertes por enfermedades cardiovasculares. 
  • Mejora la calidad del sueño al brindar mayor relajación y sensación de seguridad. 
  • Alivian la soledad, la ansiedad y los síntomas depresivos
  • Reduce la incidencia de alergias y asma al fortalecer el sistema inmunológico. 
  • Promueve hábitos de vida saludables, como establecer horarios de alimentación, limpieza y juego. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok