ASCENSOR

¿Qué dice de ti ceder el paso en un elevador? Esto dice la psicología

El 90% de lo que comunicamos no lo decimos con palabras. Descubre qué significa ceder el lugar en el elevador

¿Cederías el paso en un elevador?
¿Cederías el paso en un elevador?Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

El 90% de lo que comunicamos no lo decimos con palabras. La comunicación no verbal es el conjunto de señales, gestos, posturas, expresiones faciales y tono de voz que usamos para transmitir mensajes sin palabras.Esto significa que lo que decimos es tan importante como cómo lo decimos con qué gestos lo decimos.

Muchas veces tenemos conductas interiorizadas que son el reflejo de patrones profundos en nuestra identidad. Nuestro comportamiento es el resultado de nuestra experiencia en la interacción social y la educación que tuvimos a nuestro alrededor.

¿Qué dice esta conducta de ti? / Pexels

En otros contextos, la comunicación no verbal puede reforzar o contradecir el mensaje verbal, puesto que los gestos son un signo en sí mismo.

Aquí en Sumédico te explicamos qué dice de ti, según la psicología, uno de los gestos más comunes entre los habitantes de las ciudades: ceder el paso en un elevador.

¿Qué dice de ti ceder el paso en un ascensor?

Empatía y respeto

De acuerdo con la psicóloga Olga Albaladejo, entrevistada para la publicación Cuerpomente, el primer rasgo mental que salta a la vista en este tipo de conductas en las personas que ceden el paso con amabilidad es la empatía.

“La empatía es una competencia social clave que se manifiesta en pequeños gestos”, enfatizó la experta.

En otras palabras, las personas que ceden el paso tienen como un valor personal a la empatía ya que respetan el tiempo de los demás y se ponen en su lugar.

¿Cedes el paso en el ascensor? / Pexels

Necesidad de aprobación

Sin embargo, el acto de ceder el paso no siempre implica altruismo. Por el contrario, en ocasiones: “revela una tendencia a complacer o a evitar conflictos”. 

Las personas que son inseguras o muy autoexigentes, añade, “pueden actuar así para ser percibidas como amables, aún a costa de su comodidad”. La necesidad de aprobación proviene de una urgencia por encajar en un entorno desconocido o convencer al otro de realizar alguna otra acción.

Compartir

Otro patrón que denota este tipo es una conciencia del espacio colectivo, normalmente implicada por compartir mucho tiempo con el otro.

“Hay personas con un sentido muy desarrollado de lo colectivo", aseguró Albaladejo.

Para estas personas "ceder no sea un gesto, sino una forma de estar en el mundo", concluyó la psicóloga, en referencia a que esta clase de persona tiene altas posibilidades de compartir con familia, amigos y pareja.

En ese sentido,  es fundamental adaptar tu comunicación no verbal según el contexto cultural y social.

¿Has cedido el paso en un elevador? 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.