Las personas que nacieron entre las décadas de los 60´s y 70's forman parte de dos generaciones: la generación tardía de Baby Boomers y el inicio de la Generación X. Estas personas han sido testigos de cambios tecnológicos, culturales y económicos, además del nuevo milenio.
Ellas pueden decir con sus propios ojos que presenciaron el efecto tequila mexicano, la insurrección zapatista, la caída del muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética. Asimismo, experimentaron las revolución tecnológica de las telecomunicaciones y el avance de la sociedad capitalista.
Te podría interesar
Actualmente hay un estudio que dice que esta generación también es la más feliz en todos los países del mundo ¿Por qué son los más felices? Aquí te contamos.
La generación más feliz sobre la faz de la tierra, según la psicología
Hoy, la Generación X tiene entre 55 y 65 años de edad. De acuerdo al psicólogo del desarrollo de la Universidad Estatal de Pensilvania, David Almeida, el estrés ha disminuido considerablemente en las personas de este rango de edad. Almeida estuvo estudiando a 3000 adultos de este rango de edad desde 1995 para determinar los factores estresantes de su vida diaria.
En los resultados, el psicólogo encontró que: “los adultos jóvenes experimentan mayor angustia en días con factores estresantes que las personas mayores. Sin embargo, alrededor de los 55 años, con esa ventaja de edad, porque la respuesta al estrés mejora con la edad, la angustia comienza a disminuir y se estabiliza”.
Otros expertos en ciencias sociales señalaron que esa diferencia en la felicidad también corresponde a la seguridad social y sistema de pensiones a los que este grupo de personas tuvo la oportunidad de acceder.
Según Almeida, esta felicidad es causada por la madurez emocional que llega con los años y porque las personas suelen concentrarse más en vivir en el presente. Además, con el tiempo, los individuos suelen aprender a regular el estrés, controlar sus emociones y aceptar los inevitables cambios de la vida.
El estudio también emite una serie de recomendaciones para las otras generaciones, con el objetivo de lograr personas más felices sobre la tierra.
- Practicar la gratitud
- Disfrutar el presente.
- Reducir el consumo de redes sociales.
- Priorizar relaciones significativas.
- Tener tiempo de calidad con tus seres queridos.
- Cuidar la salud física y mental.
Sin embargo, también vale la pena señalar que el economista James Tobin propuso en 1974 el concepto de justicia intergeneracional, el cual hace referencia a que una generación tiene derecho a desarrollarse plenamente, sin atropellar los recursos de las demás.
Todas las generaciones tienen derecho a una vida digna, con un sistema de pensión, una edad para el retiro apropiada y tiempo de recreación para después de la vida laboral. Para lograr la felicidad son necesarias condiciones materiales y la sociedad debe trabajar para obtenerlas.
Y tú ¿eres de la generación de personas más felices o de las que todos los días lucha para sobrevivir en el complejo sistema?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.