BUENA SALUD DESPUÉS DE LOS 60 AÑOS

5 actividades que debes hacer después de los 60 años para tener una buena salud

Los expertos en la salud han identificado actividades clave que ayudan a mantener la salud física, mental y emocional durante la tercera edad

Conoce las actividades que debes hacer después de los 60 años para tener una buena salud
Conoce las actividades que debes hacer después de los 60 años para tener una buena saludCréditos: (Canva)
Escrito en FAMILIA el

Tener buenos hábitos es clave para gozar de una buena salud, pero al llegar a los 60 años es importante incorporar actividades para mantenerte saludable y libre de enfermedades.

Al llegar a los 60 años, el cuerpo experimenta cambios naturales que requieren ajustes en nuestro estilo de vida. Sin embargo, esta etapa puede ser de gran vitalidad y bienestar si incorporamos hábitos adecuados

¿Cuáles son las actividades que debes hacer después de los 60 años para tener una buena salud

Los expertos en la salud han identificado actividades clave que ayudan a mantener la salud física, mental y emocional durante la tercera edad. Estas prácticas no solo mejoran la calidad de vida actual, sino que previenen complicaciones futuras. A continuación, presentamos algunas actividades fundamentales para quienes desean envejecer con salud y plenitud:

Realiza ejercicio de fuerza y equilibrio

El entrenamiento con pesas ligeras o bandas de resistencia 2-3 veces por semana es crucial para preservar masa muscular y densidad ósea. Estudios demuestran que adultos mayores que realizan ejercicios de fuerza tienen un 40% menos riesgo de caídas. Actividades como tai chi o yoga adaptado mejoran el equilibrio y la flexibilidad, reduciendo fracturas. 

El Hospital Universitario de Zurich recomienda sesiones de 30 minutos combinando ejercicios para piernas, brazos y core, siempre supervisados por profesionales.

Realiza estimulación cognitiva diaria

La neuroplasticidad se mantiene activa con desafíos intelectuales constantes. Aprender un idioma nuevo, tocar un instrumento musical o resolver crucigramas estimula la creación de conexiones neuronales. 

La Clínica Mayo encontró que quienes realizan actividades cognitivas desafiantes tienen un 30% menos probabilidades de desarrollar demencia. Basta con 20-30 minutos diarios de lectura activa, juegos de memoria o apps de entrenamiento cerebral para obtener beneficios significativos.

Los adultos mayores que realizan actividades cognitivas desafiantes tienen un 30% menos probabilidades de desarrollar demencia. (Foto: Canva)

Sal con amigos

Mantener una red social activa protege contra la depresión y el deterioro cognitivo. Participar en clubes, grupos de voluntariado o clases comunitarias 2-3 veces por semana reduce el aislamiento. 

Investigaciones de Harvard muestran que adultos socialmente activos tienen niveles más bajos de inflamación crónica, asociada a múltiples enfermedades. Las videollamadas con familiares o amigos también cuentan, especialmente para quienes tienen movilidad reducida.

Come bien

Después de los 60, el metabolismo cambia y las necesidades nutricionales se modifican. Incrementar el consumo de proteínas magras (1-1.2g por kg de peso), fibra (25-30g diarios) y calcio (1200mg) es fundamental. La Universidad Tufts recomienda la "dieta MIND", combinación de mediterránea y DASH, rica en pescado, nueces, bayas y vegetales verdes. Cocinar en casa, planificar menús semanales y mantener horarios regulares de comida son hábitos que potencian estos beneficios.

Comer bien durante la edad adulta es clave. (Foto: Canva)

Ve al medico

Más que una actividad, es un compromiso con la salud. Chequeos anuales de visión, audición, densidad ósea y perfil lipídico detectan problemas a tiempo. La vacunación contra influenza, neumococo y herpes zóster previene complicaciones graves. Según la OMS, los adultos que siguen programas de prevención personalizados viven en promedio 5 años más con buena calidad de vida. Llevar un registro de medicamentos y síntomas facilita la comunicación con los profesionales de salud.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.