GRIPE

Gripe e influenza en adultos mayores: cuidados especiales y prevención

Los adultos mayores requieren cuidados especiales en temporadas de lluvias y frío

Los adultos mayores son más vulnerables a complicaciones por gripe e influenza.
Los adultos mayores son más vulnerables a complicaciones por gripe e influenza. Créditos: Canva
Escrito en FAMILIA el

Los adultos mayores son más vulnerables a complicaciones por gripe e influenza debido a que sus defensas no son como antaño. Los padecimientos que involucran al sistema respiratorio pueden parecer enfermedades leves en personas jóvenes, pero en adultos mayores representan un peligro real y significativo por las posibles complicaciones graves como neumonía, deshidratación o insuficiencia respiratoria.

Las instituciones de salud mexicanas realizan campañas de vacunación anuales para prevenir este tipo de enfermedades en niños y adultos mayores, grupos especialmente vulnerables por el desarrollo de su sistema inmune. 

Entre otros factores, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala "Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) se encuentran entre las causas principales de muerte y discapacidad en la Región de las Américas. Las ERC incluyen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, y otras enfermedades respiratorias crónicas como enfermedades pulmonares ocupacionales e hipertensión pulmonar. El consumo de tabaco, la contaminación del aire en el hogar y el medio ambiente, los productos químicos en el lugar de trabajo y la exposición al polvo y otros contaminantes ambientales son los factores de riesgo más importantes de las ERC".

De acuerdo al estudio Mortalidad en México por influenza y neumonía (1990-2005), se estima que entre el 75 y el 90 % de las muertes por influenza tienen lugar en este grupo de población vulnerable.

Por ello, aquí en Sumédico te contamos las señales de alerta para prestar atención en adultos mayores y las posibles medidas de prevención.

Síntomas en adultos mayores de la gripe

Los signos para la gripe pueden variar en adultos mayores, pero los más leves en intensidad incluyen:

  • Debilidad corporal
  • Mareos
  • Pérdida del apetito
  • Cansancio

Sin embargo, también hay síntomas severos que pueden ameritar atención médica inmediata:

  • Falta de aire o dificultad para respirar.

  • Dolor en el pecho y el abdomen.

  • Dificultad para despertarse.

  • Confusión y tos severa.

  • Tos con moco amarillo, verde o gris.

Tratamiento y prevención

La medida más efectiva para prevenir la influenza en adultos mayores es la vacunación anual. Se recomienda una dosis especial de alta potencia para personas mayores de 60 años, según la Secretaría de Salud de México. 

"La vacuna no produce síntomas de influenza ya que contiene fracciones de virus muertos, que no provocan la enfermedad".

La vacuna no debe aplicarse en bebés menores de 6 meses, si tienes antecedentes de un evento de alergia al huevo o a una dosis previa de vacuna contra influenza, si presentas fiebre mayor o igual a 38.5ºC o si tienes antecedente de Síndrome de Guillain Barré (enfermedad que afecta el sistema nervioso y que ocasiona debilidad muscular, las causas son muchas).

Otras medidas de cuidado para este grupo son:

  • Lavarse periódicamente las manos con agua y jabón.
  • Usar gel antibacterial.
  • Limitar las visitas o el contacto directo con personas que presenten síntomas respiratorios (tos, gripa).
  • Cuidar la hidratación y la alimentación.
  • Mantener un entorno ventilado.
  • Ante signos como fiebre persistente, dificultad para respirar o decaimiento severo, es crucial buscar atención médica inmediata para evitar complicaciones.

Entre los consejos de los expertos por un diagnóstico positivo están el reposo absoluto en casa, con control de la temperatura, evitar automedicación, sobre todo con antibióticos innecesarios y supervisión médica regular para descartar neumonía u otras complicaciones.