VITAMINAS

La vitamina que en exceso puede causar infartos en adultos mayores

Las vitaminas son esenciales, pero tomarlas en exceso puede dañar múltiples órganos.

Escrito en FAMILIA el

Las vitaminas son micronutrientes para el organismo que tienen efectos específicos en ciertas funciones. Son necesarias en pequeñas cantidades para el metabolismo y su función principal es participar en reacciones bioquímicas, actuando como biocatalizadores o coenzimas.

Además, son esenciales para funciones vitales como la energía, la inmunidad y el crecimiento celular. El cuerpo no puede producir la mayoría de las vitaminas, por lo que deben obtenerse a través de la alimentación de ciertos alimentos o, en casos necesarios, mediante suplementos médicos.

Sin embargo, el exceso de estos micronutrientes también puede causar padecimientos contraproducentes para la salud. Aquí en Sumédico te explicamos la razón.

¿El exceso de vitaminas es malo en personas mayores?

La hipervitaminosis es la acumulación excesiva de una o más vitaminas en el cuerpo, generalmente por consumo abusivo de suplementos o deficiencias en el metabolismo. Tomarlas en grandes cantidades puede provocar efectos tóxicos, especialmente si se trata de las vitaminas A, D, E y K, que se almacenan en el hígado y la grasa corporal.

Las vitaminas son esenciales, tomarlas en exceso puede dañar el hígado, los riñones o el sistema nervioso.

¿Qué vitamina no deben consumir en exceso los adultos mayores?

El doctor Sooj, médico del Reino Unido e influencer de Tik Tok, explicó en uno de sus videos acerca de un aspecto peligroso de la vitamina D. En el metraje, señaló los riesgos de pasarse con el consumo de suplementos de esta vitamina, ya que puede provocar hipercalcemia.

La hipercalcemia es una condición en la que los niveles de calcio en la sangre son demasiado altos. Esto puede provocar una serie de problemas, como cálculos renales, debilitamiento óseo, y afecciones cardíacas y cerebrales, entre ellas posibles infartos. Ante ello, el profesional de la salud británico advirtió que estos efectos son devastadores en los adultos mayores porque podría causar un ataque al corazón. 

La vitamina D es clave para fortalecer huesos, músculos y el sistema inmunológico. Su función principal es ayudar al cuerpo a absorber el calcio y el fósforo, minerales fundamentales para mantener huesos fuertes y saludables. El cuerpo humano es capaz de producirla al ser expuesto a la luz del sol. Basta con 15 a 20 minutos al día de sol directo en brazos o piernas. No obstante, hay alimentos que la contienen: salmón, atún, sardinas, yema de huevo, hígado de res, lácteos, cereales y jugos. 

El déficit de este micronutriente es relativamente común  en adultos mayores, personas con obesidad, enfermedades intestinales o poca exposición solar. Por ello, los suplementos que contienen esta vitamina deben tomarse solo con estricta prescripción médica y monitoreo.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.