FINANZAS PERSONALES

5 Consejos de finanzas personales para evitar gastos hormiga, según Profeco

Los gastos no calculados en el presupuesto pueden mermar las finanzas personales

La Profeco ha emitido una serie de consejos financieros
La Profeco ha emitido una serie de consejos financierosCréditos: Canva
Escrito en FAMILIA el

Las épocas decembrinas traen consigo gastos imprevistos, regalos para la familia y la derrama económica del aguinaldo. Los gastos hormiga son pequeñas compras diarias que parecen insignificantes (como un café, una botana o una comida) pero que al acumularse representan una fuga constante de dinero.

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), estos gastos pueden representar una gran parte del ingreso mensual, afectando la capacidad de ahorro y dificultando el cumplimiento de metas financieras.

El ahorro es parte de la vida / Pexels

La Profeco subraya que la clave no está en eliminar todos los gustos, sino en identificarlos y controlarlos para tomar decisiones más conscientes.

Los gastos hormiga pueden vaciar tu bolsillo sin que te des cuenta. Descubre los 5 consejos que propone Profeco para los adultos jóvenes.

¿Cómo evitar las compras impulsivas, según Profeco?

1. Identifica tus gastos hormiga con un registro diario

El primer paso es la consciencia. Durante una o dos semanas, anota cada gasto, por pequeño que sea. La Profeco recomienda hacerlo en una libreta, con el objetivo de detectar patrones de consumo.

Al ver los montos acumulados, es más fácil reconocer dónde se puede ajustar. Adicionalmente, este proceso puede ayudarte a formular un presupuesto para controlar mayormente los gastos. 

Según Profeco, "Un presupuesto puede definirse como la cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana".

2. Establece un presupuesto realista y flexible

Elabora un presupuesto mensual en el que definas tus ingresos, gastos fijos y variables.

"Prioriza tus consumos, reducir gastos no significa privarte de todo lo que te gusta y vivir en la restricción total. Se trata de hacer compras realmente inteligentes e incluso librarte de algunos hábitos dañinos para tu salud", enfatiza Profeco.

3. Evita compras impulsivas 

Antes de comprar algo que no necesitas, espera y piensa un tiempo determinado. Según la Profeco, este lapso ayuda a diferenciar entre un deseo momentáneo y una necesidad real.

Si después del lapso sigues considerando la compra necesaria, probablemente sea una decisión más racional y menos emocional.

Eliminar los gastos hormiga no significa privarte de todo placer, sino administrar mejor tus recursos. Aplicar los consejos de la Profeco te ayudará a tener un consumo más consciente, mejorar tu ahorro y alcanzar mayor estabilidad económica.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.