SALUD MENTAL

Salud mental en adultos mayores: investigación abre camino en la terapia psicoanalítica

La salud mental en los adultos mayores es un área al que hay que prestarle atención

Créditos: (Foto: Especial)
Escrito en FAMILIA el

En México y el resto del mundo, los adultos mayores enfrentan un reto silencioso: aunque los problemas médicos suelen recibir atención prioritaria, sus necesidades psicológicas quedan relegadas. Esto se traduce en mayores índices de depresión, ansiedad y aislamiento emocional en una población que crece aceleradamente.
 
Consciente de este panorama, un proyecto académico de la Universidad de Monterrey (UDEM) exploró un campo poco estudiado: la psicoterapia psicoanalítica con adultos mayores.
 
La investigación, dirigida por Daniel Alejandro Martínez Méndez, estudiante de la Maestría en Psicología Clínica, analiza la experiencia de los psicoterapeutas al trabajar con este segmento poblacional e identifica tanto los retos como las adaptaciones necesarias para ofrecer un tratamiento eficaz.
 

Atención psicológica en adultos mayores: entre prejuicios y desafíos

 

El estudio desarrollado por la UDEM y Daniel Alejandro Martínez Méndez reveló que aún persisten prejuicios sobre la capacidad de reflexión y análisis en personas mayores de 60 años. Estas creencias, presentes tanto en pacientes como en terapeutas, han limitado históricamente el acceso de esta población a enfoques como el psicoanálisis.
 

“Existe la idea de que el adulto mayor carece de las capacidades cognitivas para llevar un proceso de psicoterapia, pero no es cierto, salvo en casos de deterioro cognitivo”, señaló Martínez Méndez.
 

Además de los prejuicios, la terapia enfrenta retos prácticos: horarios, movilidad y la necesidad de adaptar los espacios. Ajustes como consultorios accesibles para quienes usan bastón o silla de ruedas resultan clave para facilitar la atención.
 


Una perspectiva innovadora para atender a este grupo poblacional creciente

 
La investigación, titulada Experiencia de la psicoterapia psicoanalítica con el adulto mayor: la perspectiva del psicoterapeuta, recalca la importancia de escuchar directamente a quienes ofrecen la terapia. Los especialistas participantes compartieron cómo debieron modificar la técnica analítica y el encuadre clínico para responder mejor a las características y necesidades de los pacientes mayores.
 
 El proyecto cobra relevancia en un contexto en el que los adultos mayores representan un segmento en crecimiento. La revisión bibliográfica realizada por Martínez Méndez mostró que entre 1980 y 2024 solo se han publicado 35 artículos académicos sobre psicoterapia psicoanalítica con esta población, lo que evidencia un vacío de investigación.
 
A pesar de esta escasez, los estudios existentes sugieren que la terapia psicoanalítica puede mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, fortaleciendo tanto la capacidad de introspección como las relaciones interpersonales.
 
 La investigación de Martínez Méndez, desarrollada en la Escuela de Psicología de la UDEM, no solo permitió su graduación en el semestre Primavera 2025, sino que también aportó una perspectiva innovadora al campo clínico. El proyecto refuerza el compromiso institucional con la formación de profesionales que respondan a los retos actuales de la salud mental y el bienestar integral de la sociedad.

(Foto: Especial)

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.