El ibuprofeno es un medicamento ampliamente usado para aliviar dolor, fiebre e inflamación. Esta medicina es uno de los medicamentos más utilizados en el mundo para tratar dolor, fiebre e inflamación. Pertenece a la familia de los antiinflamatorios, fármacos que actúan bloqueando sustancias en el cuerpo responsables de la inflamación, el dolor y la fiebre.}
El ibuprofeno se usa para aliviar el dolor de distintas afecciones como dolores de cabeza, dolor dental, dolores menstruales, musculares y artritis. Además, puede ayudar a bajar la fiebre en cuadros infecciosos.
Te podría interesar
Esta droga no debe utilizarse en el embarazo ni en la lactancia, ya que existen reportes de que puede ocasionar graves complicaciones en la gestación del bebé y en la salud de la madre.
La bondad anti-azúcar del ibuprofeno
Un grupo de científicos de la Universidad de Rutgers (ubicada en Nueva Jersey, Estados Unidos) ha detectado que este medicamento actúa sobre el metabolismo del azúcar.
''Descubrimos que el ibuprofeno y el naproxeno inhiben la activación del receptor del sabor dulce tanto en humanos como en células humanas'', señala Paul Breslin, principal autor de las investigaciones norteamericanas.
Vale la pena resaltar que el ibuprofeno está indicado en casos de:
- Dolor moderado (dolor de cabeza, dental o muscular).
- Dolores menstruales.
- Inflamaciones por lesiones o artritis.
- Fiebre en adultos y niños.
Adicionalmente, es efectivo también en el tratamiento a corto plazo de dolores postquirúrgicos o tras procedimientos médicos.
Según información del portal Salud Navarra de España, "El consumo continuado de ibuprofeno puede dañar el estómago. Para evitarlo, se recomienda tomarlo con alimentos. Cuando se usa ibuprofeno a dosis normales y durante cortos periodos de tiempo no siempre es adecuado el uso de un protector de estómago".
El uso excesivo de esta medicina puede incrementar el riesgo cardiovascular, especialmente en personas con antecedentes de hipertensión o enfermedades cardíacas. El estudio avalado por el British Journal of Pharmacology, concluye que el ibuprofeno bloquea los receptores de sabor dulce en humanos y en células. Además, el uso prolongado de este tipo de fármacos sugiere una mejor función metabólica en el paciente.
Por ello, se tiene la creencia que este medicamento puede servir ante la aparición de diabetes u otras enfermedades relacionadas con el consumo desmedido de la azúcar.
Este medicamento no es recomendable cuando se tiene úlceras gástricas activas, antecedentes de sangrado digestivo, insuficiencia renal, daño hepático y enfermedades cardíacas no controladas. Los profesionales de la salud también desaconsejan automedicar a niños pequeños sin la prescripción.
''Los resultados son prometedores, pero se necesitan ensayos clínicos en humanos que confirmen estos efectos y validen su posible uso'', sentencia Breslin en el estudio publicado.
El ibuprofeno es un medicamento útil y eficaz para el control de dolor, fiebre e inflamación, pero como todo fármaco, debe usarse con precaución. La automedicación prolongada puede tener riesgos, por lo que siempre es recomendable consultar a un médico antes de usarlo de manera frecuente.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.