MICROBIOTA INTESTINAL

Microbiota intestinal influye en trastornos del sueño, señala estudio

La ciencia confirma que el intestino y su microbiota influyen directamente en la calidad del sueño. Descubre cómo el eje intestino-cerebro-microbiota afecta los trastornos del sueño

La microbiota tiene relación con la conciliación del sueño
La microbiota tiene relación con la conciliación del sueñoCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Durante años se pensó que el cerebro era el único responsable del sueño, pero hoy sabemos que el intestino tiene un papel clave.
El eje intestino-cerebro-microbiota es una red bidireccional de comunicación entre el sistema nervioso central, el sistema digestivo y los billones de microorganismos intestinales que habitan en el cuerpo humano.

El intestino produce más del 90 % de la serotonina, neurotransmisor que regula el estado de ánimo y el ciclo sueño-vigilia. En otras palabras, alteraciones en la microbiota pueden afectar su síntesis y, por tanto, provocar insomnio o somnolencia diurna.

El estómago está conectado al sistema nervioso / Pixabay

Por ello, el sistema digestivo es llamado como "el segundo sistema nervioso". En Sumédico te contamos todos los detalles sobre esta curiosa relación.

¿Cómo afecta la microbiota intestinal a los trastornos del sueño?

De acuerdo a un estudio científico publicado en Genomic Press, "Esta red de comunicación bidireccional entre el intestino y el sistema nervioso central afecta directa e indirectamente a la regulación del sueño. Las alteraciones en la composición de la microbiota intestinal están estrechamente relacionadas con los trastornos del sueño, y se han observado alteraciones en el eje microbiota-intestino-cerebro en varios trastornos del sueño y enfermedades con trastornos del sueño comórbidos".

Otros estudios analizados han mostrado que la composición de la microbiota intestinal puede modificar la calidad y cantidad del sueño. Las bacterias intestinales influyen en la producción de neurotransmisores como dopamina y melatonina, sustancias esenciales para la regulación del descanso.

Cuando existe desequilibrio de la microbiota puede observarse signos de:

  • Menor duración del sueño profundo
  • Mayor fragmentación del sueño
  • Incremento de la fatiga y el estrés

Además, una mala calidad del sueño, a su vez, afecta negativamente la microbiota, generando un círculo vicioso entre insomnio y alteraciones intestinales.

La alimentación es uno de los factores más importantes para mantener una microbiota equilibrada. Una dieta rica en fibra, frutas, verduras y alimentos fermentados promueve bacterias beneficiosas que favorecen el bienestar mental y el descanso nocturno.
Por el contrario, las dietas ricas en grasas saturadas, azúcares y alimentos ultraprocesados pueden alterar la microbiota y aumentar el riesgo de trastornos del sueño y ansiedad.

¿Cómo cuidar el eje intestino-cerebro para dormir mejor?

Las siguientes acciones pueden lograr a equilibrar el cuerpo y el ciclo sueño-vigilia:

  • Dormir y despertar a la misma hora todos los días
  • Consumir alimentos ricos en fibra y probióticos naturales
  • Reducir el estrés mediante respiración, meditación o actividad física moderada
  • Evitar alcohol, cafeína y pantallas antes de dormir para poder conciliar el sueño

Recuerda que debes consultar al médico o nutriólogo en caso de trastornos digestivos o del sueño persistentes.

Las interacciones entre el cerebro, el intestino y la microbiota son esenciales para mantener un sueño saludable. Cuidar el equilibrio intestinal no solo mejora la digestión, sino también el descanso, el estado de ánimo y el bienestar general. La ciencia demuestra que dormir bien empieza también en el intestino.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.