Donald Trump se convierte en presidente electo de Estados Unidos tras superar los 270 votos electorales y a continuación, te decimos qué enfermedades ha padecido a lo largo de su vida.
Te podría interesar
Donald Trump derrotó a Kamala Harris en una jornada histórica para Estados Unidos y por segunda ocasión en la historia el magnate será presidente de dicho país.
Las enfermedades que ha padecido Donald Trump a lo largo de su vida
Donald Trump tiene 78 años actualmente y a lo largo de su vida ha padecido diferentes enfermedades que a continuación, te contamos cuáles son:
- Covid-19
En octubre de 2020, Trump dio positivo a covid-19 y fue hospitalizado en el Centro Médico Militar Walter Reed, en donde recibió tratamiento con una serie de medicamentos, incluidos anticuerpos monoclonales y esteroides. Se recuperó rápidamente y salió del hospital días después.
La Clínica Mayo explica que la covid-19, también llamada enfermedad por coronavirus 2019, es una enfermedad causada por un virus llamado coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2, o, más comúnmente, SARS-CoV-2. Comenzó a propagarse a finales de 2019 y se convirtió en una enfermedad pandémica en 2020.
- Colesterol alto
Un chequeo médico de rutina en 2018 reveló que Donald Trump tomaba una pequeña dosis diaria de aspirina y una estatina para controlar sus niveles de colesterol.
A Donald Trump se le encontró un índice de calcio en las arterias coronarias alto, que es un marcador de enfermedad cardíaca, sin embargo, no se informó de algún evento grave.
La Clínica Mayo señala que el colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en la sangre. El cuerpo necesita colesterol para formar células sanas, pero tener altos niveles de colesterol puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.
Con el colesterol alto, es posible que se formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos. Con el tiempo, estos depósitos crecen y hacen que sea más difícil que fluya suficiente sangre a través de las arterias. A veces, estos depósitos pueden romperse de repente y formar un coágulo que causa un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
- Alopecia
El médico estadounidense Harold N. Bornstein, quien atiende a Trump desde hace más de tres décadas, aseguró que el presidente electo de Estados Unidos toma finasteride, una medicina para el crecimiento del pelo.
La Clínica Mayo explica que la pérdida del cabello (alopecia) puede afectar solo al cuero cabelludo o a todo el cuerpo, y puede ser temporal o permanente.
La alopecia puede ser el resultado de la herencia, cambios hormonales, afecciones médicas o una parte normal del envejecimiento. Cualquiera puede perder el pelo de la cabeza, pero es más común en los hombres.
- Fobia a los gérmenes
En 1993 en un programa de radio reconoció abiertamente tener fobia a los gérmenes:
“Tengo fobia a los gérmenes. Resulta que soy un fanático de las manos limpias. Me siento mucho mejor después de lavarme bien las manos, lo hago siempre que puedo”, dijo Trump.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.