OZEMPIC

Una alternativa al Ozempic sin efectos secundarios ¿de qué se trata?

Su balance beneficio/riesgo es positivo cuando el tratamiento se ajusta a las características específicas del paciente

Un nuevo medicamento desarrollado en Estocolmo, Suecia
Un nuevo medicamento desarrollado en Estocolmo, SueciaCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Según estudios médicos recientes, los medicamentos GLP-1 ofrecen múltiples beneficios para controlar la diabetes tipo 2, el sobrepeso y la obesidad, pero también conllevan algunos riesgos, por ello la clave siempre está en su uso supervisado por un profesional de la salud.

Entre sus efectos están ralentizar el vaciado gástrico y actuar sobre el hipotálamo para suprimir el apetito, favoreciendo sensación de saciedad y pérdida promedio de peso en los pacientes. Además, la FDA estadounidense aprobó su uso para prevenir complicaciones cardíacas y renales en enfermos de diabetes.

Las inyecciones de Ozempic son los GLP-1 más comunes / IA Gemini

Sin embargo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), entidad del gobierno mexicano encargada de proteger a la población mexicana de riesgos sanitarios, ha emitido un comunicado alertando del uso indiscriminado de esta clase de productos, sin prescripción médica.

“Cabe resaltar que la automedicación o el uso de estos productos de forma indiscriminada y no supervisada por un médico calificado, genera un riesgo a la salud de las personas, ya que el uso de estos medicamentos sin un padecimiento o enfermedad, ocasiona un estrés o sobre actividad en los órganos tales como el hígado o el páncreas entre otros, lo que puede ocasionar un fallo en los mismos”, indicó la dependencia mexicana.

Alternativas a los medicamentos GLP-1 como Ozempic

Un nuevo estudio de investigadores del Instituto Karolinska y la Universidad de Estocolmo, ubicada en Suecia, publicado en la revista científica “Cell” ha formulado una alternativa que en cambio, activa el metabolismo del músculo esquelético.  Los ensayos clínicos iniciales de fase I mostraron que 48 sujetos sanos y 25 personas con diabetes tipo 2 toleraron el tratamiento médico propuesto.

El fármaco se basa en una molécula B2, que los investigadores desarrollaron en el laboratorio.

De acuerdo con los investigadores, este nuevo tipo de fármaco no sólo funciona por sí solo, sino que también puede hacerlo en combinación con GLP-1, gracias a sus diferentes mecanismos de acción. Hasta el momento, la nueva sustancia continúa en desarrollo y está a cargo de la compañía Atrogi AB.

Los GLP-1 y esta nueva sustancia son una herramienta para tratar la diabetes tipo 2, obesidad y reducir complicaciones cardiovasculares, con ciertos beneficios neuroconductuales adicionales. Sin embargo, su uso requiere una elección cuidadosa de pacientes, monitorización continua por parte de los doctores y ajustes de dosis graduales para minimizar los posibles efectos secundarios.

¿Probarías este nuevo fármaco?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.