FRECUENCIA CARDIACA

Cambios en la frecuencia cardiaca al dormir que alertan enfermedades

Dormir no es un lujo, es una necesidad vital. Conoce lo que indica la frecuencia cardíaca mientras duermes

La frecuencia cardíaca en el sueño es vital
La frecuencia cardíaca en el sueño es vitalCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Dormir es un proceso fisiológico esencial para la recuperación del cuerpo y la mente, por ello la falta de sueño afecta el sistema inmune, la memoria, las emociones y hasta el metabolismo. Lo que pocos saben es que la frecuencia cardiaca al dormir podría ayudarte a identificar enfermedad antes de tener síntomas. 

Durante el sueño, el cuerpo humano realiza procesos vitales como la regeneración celular, la consolidación de la memoria y la liberación de hormonas. 

Además, uno de los órganos más importantes vinculados al sueño es el corazón, pareciera que no, pero la frecuencia cardíaca durante el descanso puede indicar una relación con distintos padecimientos.

¿Qué dicen mis latidos mientras duermo?

La frecuencia cardíaca es el número de latidos por minuto que realiza el corazón. En adultos sanos, en reposo suele oscilar entre 60 y 100 latidos por minuto (en medicina abreviado como lpm). Durante el sueño, esta frecuencia disminuye naturalmente, pero también varía según la etapa del sueño y otros factores fisiológicos.

La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC, por sus siglas en inglés) es una medida más precisa que observa la diferencia de tiempo entre cada latido. 

El Departamento de Neurología del Hospital Universitario de Berna, ubicado en Suiza, realizó un estudio en que analizó a 4,170 personas durante un período de observación en el ciclo sueño y descubrió que la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede ser una alerta para otros padecimientos.

Según la investigación, la VFC se ajusta constantemente en respuesta a las demandas físicas y emocionales del cuerpo humano. Especialmente durante el sueño profundo, la VFC suele disminuir, lo que refleja un cambio a un modo de descanso y reparación. 

El estudio reveló que ciertos patrones de variabilidad se relacionaban con futuras afecciones de salud. Por ejemplo, una VFC baja era común en pacientes que posteriormente desarrollaron depresión. Mientras que las enfermedades cardiovasculares y endocrinas se asociaron con una frecuencia alta.

Vale la pena señalar que los investigadores teorizan que la variabilidad de la frecuencia cardíaca podría funcionar como un indicador fisiológico para ciertas enfermedades.

El ciclo de sueño correcto restaura la energía corporal, fortalece el sistema inmunológico, regula las hormonas del crecimiento y del apetito, limpia las toxinas del cerebro, consolida aprendizajes y experiencias del día. Dichas funciones son indispensables para mantener una buena salud física y mental en el individuo.

Para lograr un buen descanso, la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM recomienda: evitar pantallas y comidas pesadas antes de dormir, ventilar la habitación y dormir entre 7 y 9 horas.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.