OÍDO

El síntoma en el oído que alerta problemas del corazón

¿Cómo se conectan la audición y las enfermedades del corazón? Aquí te contamos

El oído conecta con el sistema cardiovascular
El oído conecta con el sistema cardiovascularCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

El oído interno se encuentra relacionado con el sistema circulatorio, en concreto con ciertas vías del corazón. Son dos órganos comunicados por el sistema vascular: si falla uno, es más probable que el otro presente problemas.

Por lo que si tu audición falla, deberías poner atención especial también a tu corazón. El oído es una estructura compleja y esencial que cumple dos funciones clave: la audición y el equilibrio. Sus partes trabajan en conjunto para captar sonidos, procesarlos y enviar la información al cerebro.

El oído no solo nos permite escuchar, también es vital para el equilibrio y la orientación. Por su parte, el corazón es un órgano muscular del tamaño aproximado de un puño, ubicado en el centro del pecho. La función principal de éste es bombear sangre con oxígeno a través del sistema circulatorio, permitiendo que todos los tejidos del cuerpo reciban los nutrientes necesarios para funcionar correctamente.

¿Cómo están relacionados el oído y el corazón?

El corazón se conecta con todo el organismo a través del bombeo de sangre. Cabe señalar que la sangre es un tejido vivo y transporta nutrientes y oxígeno. El oído interno —especialmente la cóclea, estructura que procesa los sonidos— es altamente sensible a los cambios en el riego sanguíneo. Una alteración en la circulación, como ocurre en casos de hipertensión, colesterol alto o enfermedades del corazón, puede dañar las estructuras auditivas y causar pérdida de la audición neurosensorial.

De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), “la pérdida auditiva puede ser un marcador temprano de enfermedades cardiovasculares, ya que la irrigación insuficiente del oído interno puede provocar daño celular”.

La pérdida auditiva es una enfermedad crónica que puede afectar la calidad de vida de las personas y causar una gran carga socioeconómica en los pacientes debido al costo alto de los aparatos de soporte. 

El daño de las células en la cóclea, los ganglios espirales, el nervio auditivo y los núcleos y sus fibras de procesamiento en el cerebro son la prueba material de la pérdida auditiva, en ocasiones irreparable.

En otras palabras, la pérdida auditiva puede tener su origen en la mala circulación sanguínea, padecimientos cardíacos como la hipertensión e hipotensión, enfermedades metabólicas, entre otros.

Lo anterior se debe a que los órganos internos dependen de un flujo sanguíneo adecuado para funcionar correctamente.

Además, la American Heart Association también advierte que la pérdida auditiva neurosensorial repentina aumenta el riesgo de sufrir algún accidente cerebrovascular en temprana edad.

¿Has tenido síntomas en el oído? Recuerda atenderlos inmediatamente ya que podrían alertar algo importante en tu salud. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.