MUSEO DEL CEREBRO

Buscan construir 'Museo del Cerebro' para concientizar en enfermedades neurodegenerativas

La Universidad Politécnica de Pachuca es la entidad académica encargada del resguardo de las colecciones

El museo del cerebro pertenece a la Universidad Politécnica de Pachuca
El museo del cerebro pertenece a la Universidad Politécnica de PachucaCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

El Biobanco Nacional de Demencias (BND) y el Museo Itinerante del Cerebro son esfuerzos colectivos de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) para concientizar a la población de las enfermedades que golpean a nuestro cerebro.

Se trata de un recinto pensado para estar alojado en la UPP, en Hidalgo, con el propósito de sensibilizar a la población sobre los cuidados del cerebro, principal órgano del sistema nervioso.

El cerebro es uno de los órganos con más cuidados / Pexels

En entrevista para el diario La Jornada, José Luna Muñoz, director del BND, enfatizó que este museo debe ser un espacio de recreación para los visitantes. 

"Los asistentes quedan sorprendidos con la información que se les proporciona, sobre todo al ver cómo las enfermedades degenerativas cambian la anatomía del cerebro, le reducen el tamaño o modifican algunas estructuras internas”, dijo hablando sobre el BND y los visitantes que acuden al recinto. 

Esta iniciativa busca contar con exposiciones itinerantes, módulos interactivos, actividades lúdicas, material didáctico, traducciones a braille y lenguas originaria, e impresiones 3D de órganos para que el público pueda tocarlos.

Actualmente la idea de José Luna cuenta con el respaldo de la UPP, pero requiere de apoyo federal para cristalizarse en la realidad.

La importancia del cerebro en el cuerpo humano

El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano. Conformado por miles de millones de neuronas que se comunican mediante señales eléctricas y químicas, es responsable de coordinar todas las funciones corporales, desde las más básicas como la respiración, hasta las más complejas como el pensamiento abstracto, la memoria o las emociones.

“Sería una oportunidad para que el museo pueda recorrer todos los estados del país, bajo su formato itinerante. Se plantea la exposición de tejidos, de micrografías y una herramienta digital para revisar el cerebro de afuera hacia dentro a nivel molecular", señaló Luna Muñoz, esperando que la iniciativa sea aprobada a nivel federal.

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer entre países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Alzheimer’s Disease International. Dicha fecha se adopta para generar conciencia sobre la enfermedad y los daños que ocasiona en el cerebro.

Además, la fecha es para promover políticas públicas para atención, investigación, acceso a servicios médicos y redes de apoyo en los países miembros de la OMS.

El cerebro está protegido por el cráneo y líquido cefalorraquídeo, pero es especialmente vulnerable contra lesiones, enfermedades y deterioro con la edad. Mantenerlo sano impacta en la calidad de vida y la longevidad.

La prevención requiere de llevar una dieta equilibrada, ejercitarse regularmente, controlar el estrés, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y mantener la mente activa son prácticas que ayudan a preservar la función cerebral. 

“La investigación es para la sociedad, no la sociedad para la investigación. Lo que buscamos es que las familias tengan acceso a este conocimiento y sean más empáticas con las personas que viven estas enfermedades”, concluyó el director del BND.

En otras palabras, el cerebro es el centro de control que permite la supervivencia del ser humano al regular la homeostasis, controlar el movimiento, procesar la información sensorial y dar origen a la conducta.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.