La Organización Mundial de Salud explica que el cáncer colorrectal es un tipo de cáncer que afecta al colon (intestino grueso) o al recto. Esta enfermedad es uno de los tipos más frecuentes de cáncer en todo el mundo. Puede causar daños graves y la muerte.
Te podría interesar
Aunque el riesgo de cáncer colorrectal aumenta con la edad y la mayoría de los casos son personas mayores de 50 años, en los últimos años se han reportado más casos en mujeres jóvenes y a continuación, te contamos el por qué.
¿Por qué cada vez hay más casos de cáncer colorrectal en mujeres jóvenes?
Durante décadas, el cáncer colorrectal se consideró una enfermedad predominantemente de adultos mayores. Sin embargo, una tendencia alarmante está cambiando el panorama: un incremento significativo de casos en personas jóvenes, especialmente en mujeres menores de 50 años.
Una nueva investigación científica arroja luz sobre un posible culpable que ya está en nuestra mesa: los alimentos ultraprocesados.
Los alimentos ultraprocesados son los causantes del aumento del cáncer colorrectal en mujeres jóvenes
Un estudio observacional publicado en la prestigiosa revista JAMA Oncology, analizó durante 24 años los registros de salud y dieta de 29 mil 105 mujeres jóvenes. El objetivo era claro: encontrar pistas sobre lo que está impulsando esta preocupante ola de diagnósticos precoces.
Los hallazgos fueron contundentes. Las mujeres que consumen mayores cantidades de alimentos ultraprocesados en su vida diaria presentan un riesgo notablemente más alto de desarrollar pólipos colorrectales antes de cumplir los 50 años.
Pero ¿qué son exactamente estos pólipos? Se trata de crecimientos anormales, generalmente benignos al principio, que surgen en la pared del colon o del recto. El peligro reside en que, con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden transformarse en cáncer.
Los números no mienten: Un riesgo que se puede cuantificar
La investigación no solo identificó la relación, sino que logró medirla. Los resultados mostraron que:
- Las mujeres que consumían entre nueve y diez porciones diarias de alimentos ultraprocesados tenían un 45% más de probabilidades de desarrollar estos pólipos precursores del cáncer.
- Por el contrario, aquellas que limitaban su consumo a un máximo de tres porciones al día veían significativamente reducido su riesgo.
¿Por qué los alimentos ultraprocesados son tan dañinos para el colon?
Los médicos apuntan a la composición misma de estos productos. A diferencia de los alimentos integrales, los ultraprocesados:
- Carecen de fibra: Un nutriente esencial que actúa como un "escoba" natural, limpiando el tracto digestivo y protegiendo la salud del colon.
- Están cargados de ingredientes nocivos: Típicamente contienen altas dosis de azúcar, sal, grasas poco saludables y una variedad de aditivos artificiales, cuyo impacto a largo plazo en la mucosa intestinal está bajo creciente scrutiny científico.
Esta combinación parece crear un ambiente propicio para la formación de pólipos en intestinos más jóvenes.
La prevención como herramienta más poderosa
El Dr. Andrew T. Chan, gastroenterólogo y autor principal del estudio, fue claro al hablar con el Washington Post: “No pretendemos alarmar a la gente. Y no les decimos que consumir cualquier alimento ultraprocesado vaya a provocar cáncer de colon”. En su lugar, enfatiza que este hallazgo es “solo una pieza del rompecabezas” de una enfermedad multifactorial.
El mensaje clave no es de alarma, sino de empoderamiento. La alimentación emerge como una de las herramientas de prevención más accesibles frente a este incremento de casos. Encontrar un equilibrio, donde los alimentos integrales, frescos y nutritivos predominen sobre los ultraprocesados, puede ser la diferencia crucial para la salud intestinal a largo plazo.
En un mundo donde la conveniencia habitualmente impulsa nuestras elecciones alimenticias, esta investigación sirve como un recordatorio vital: lo que comemos hoy, define nuestra salud del mañana.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
