La araña violinista (nombre científico Loxosceles reclusa), es reconocida por su peligrosa picadura en todo México, es una de las especies más temidas en los hogares y requiere de ciertos cuidados especiales si habitas en una zona de riesgo.
Aquí en Sumédico nos dimos la tarea de investigar los cuidados que deben tener en sus casas para evitar la presencia de este arácnido.
Te podría interesar
¿Por qué es peligrosa la araña violinista?
Las arañas violinistas son poco agresivas, pero cuando se sienten amenazadas pueden morder y causar complicaciones de salud mortales. Por ello, mantener el hogar limpio y libre de espacios donde puedan esconderse es fundamental.
La araña violinista es pequeña, de color marrón claro a oscuro, con una marca característica en forma de violín en la parte superior de su cefalotórax. Sus principales características son:
- Tamaño de 6 a 20 centímetros.
- Seis ojos dispuestos en pares (la mayoría de las arañas tienen ocho).
- Color marrón uniforme.
- Cuerpo alargado y patas finas.
- Marca de “violín” en la cabeza.
El veneno de la araña violinista contiene una potente neurotoxina que puede desencadenar una serie de reacciones adversas en el organismo. Los síntomas iniciales suelen incluir:
- Enrojecimiento e hinchazón en el área de la picadura
- Dolor agudo.
- En los casos más graves, el veneno puede causar necrosis, es decir, tejido muerto.
De acuerdo a la Secretaría de Salud mexicana, el veneno de la araña violinista “puede provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos, causa muerte celular, contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas y su efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico”.
Ante esto, los especialistas en toxicología mexicanos recomiendan aplicar hielo y vendaje compresivo frío sobre la herida y, de ser posible, lavar la zona con agua y jabón, además de acudir al Centro de Salud más cercano.
¿Cómo prevenir en tu hogar la presencia de la araña violinista?
Este tipo de arácnidos prefieren lugares oscuros y secos, como:
- Sótanos y áticos.
- Armarios y cajones poco usados.
- Detrás de los muebles domésticos.
- Dentro de zapatos, ropa o cobijas almacenadas.
- Pilas de madera o escombros cerca de la vivienda.
Asegúrate de limpiar tu casa periódicamente. A su vez, otros consejos son:
- Mantener la casa limpia y ordenada para evitar acumular objetos en rincones oscuros.
- Revisar la ropa y el calzado, es decir, sacudir y revisar antes de usar cualquier prenda.
- Sellar grietas y rendijas en las paredes con sellados
- Limpiar regularmente tu hogar.
Investigaciones posteriores también sugieren que las plantas de eucalipto, lavanda y menta ahuyentan a esta especie.
¿Qué esperas para limpiar tu casa?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.