CARNE

¿Cuánto tiempo debes cocer la carne para evitar enfermedades?

No cocer correctamente tus alimentos puede tener consecuencias graves en tu salud

El descubrimiento del fuego permitió conocer todos los nutrientes de la carne
El descubrimiento del fuego permitió conocer todos los nutrientes de la carneCréditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Una teoría popular sobre el uso por parte del fuego por el hombre dice que las llamas fueron descubiertas de forma natural, a través de fenómenos como rayos y erupciones volcánicas, que provocaban incendios. Los primeros humanos observaron estos incendios y aprendieron a aprovechar el fuego en la alimentación, manteniendo las llamas vivas con materiales combustibles como ramas y troncos.

La cocción de los alimentos permite aprovechar todos los nutrientes de los mismos, hecho imposible sin el descubrimiento del fuego. Incluso, algunos profesionales de la Historia han enfatizado que estos nuevos nutrientes aprovechados permitieron el correcto desarrollo de las capacidades cerebrales del hombre. 

De acuerdo a un artículo de la revista National Geographic, "las pruebas directas del fuego primitivo en arqueología siguen siendo escasas, hay yacimientos que conservan pruebas de material quemado de hace aproximadamente 1.5 millones de años  En el mismo sentido, el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano indica que la cocina puede remontarse a hace más de 1.5 millones de años pero los primeros hogares o fogones tienen al menos 790 000 años de antigüedad". 

El fuego resaltó la importancia de la cocina y los primeros hombres conocieron de primera mano sus bondades y peligros, por ello en Sumédico te explicamos la importancia de cocer nuestros alimentos antes de comerlos.

¿Por qué debemos cocer nuestros alimentos antes de comer?

La cocción es uno de los procesos más importantes en la preparación de los alimentos. Mejora el sabor, textura y apariencia en cada alimento, pero tiene una función clave: la inactivación de microorganismos patógenos, causantes de enfermedades letales para el ser humano.

Cocinar los alimentos también permite hacerlos digeribles y aprovechar mejor sus nutrientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que aplicar calor suficiente puede destruir bacterias, parásitos y virus presentes en carnes, huevos, mariscos y vegetales contaminados.

"Muchos alimentos crudos (en particular, los pollos, la carne, la leche no pasteurizada) están a menudo contaminados por agentes patógenos. Estos pueden eliminarse si se cocina bien el alimento. Ahora bien, no hay que olvidar que la temperatura aplicada debe llegar al menos a 70º C en toda la masa de éste. Si el pollo asado se encuentra todavía crudo junto al hueso, habrá que meterlo de nuevo en el horno hasta que esté bien hecho. Los alimentos congelados (carne, pescado y pollo) deben descongelarse completamente antes de cocinarlos", señala el organismo internacional.

El tiempo de cocción necesario para eliminar bacterias

La carne cruda puede contener microorganismos dañinos que mueren solo al alcanzar temperaturas internas seguras. El riesgo es mayor cuando se trata de carnes de res, cerdo, aves y pescado preparados sin alcanzar las temperaturas mínimas recomendadas, ya que pueden albergar bacterias y parásitos resistentes.

De acuerdo con el CDC estadounidense, lo más recomendable en la cocción de los alimentos es utilizar un termómetro de cocina para conocer los grados en que se está cocinando el alimento. Incluso, ofrecieron una guía para conocer la temperatura necesaria para la eliminación de bacterias en cada comida:

  • Carne de res, bisonte, ternera, cabra y cordero - 63 °C (mínimo) 

  • Carne molida y salchichas - 71 °C (mínimo) 

  • Guisados - 74 °C (mínimo) 

  • Huevos crudos - cocinar hasta que la yema y la clara estén firmes

  • Jamón -  63 °C

  • Carne de cerdo: Filetes, asado, chuletas - 63 °C

  • Mariscos - 63 °C

El tiempo mínimo de cocción depende de la carne, pero lo ideal es mantener la temperatura recomendada por 7-8 minutos por lado.

Riesgos de consumir carne cruda

Consumir carne mal cocida puede exponer a bacterias, parásitos y virus que provocan enfermedades graves en el organismo. Si tras consumir carne poco cocida presentas diarrea intensa, fiebre alta, vómitos persistentes, dolor abdominal o sangre en las heces, debes acudir inmediatamente al médico.

Entre las posibles infecciones de bacterias, virus o parásitos por consumir carne cruda están:

  • Salmonelosis
  • E. coli

  • Listeriosis 

  • Toxoplasmosis

  • Trichinelosis 

  • Campylobacter

"Los alimentos están cocidos de manera segura cuando la temperatura interna es lo suficientemente alta como para matar los microbios que pueden hacer que usted se enferme", recalca el CDC.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.