PRODUCTIVIDAD

El método para mejorar tu productividad en cualquier actividad

¿Quieres mejorar tu productividad para la escuela o el trabajo? Aquí te contamos la receta perfecta

La técnica mejora la gestión del tiempo
La técnica mejora la gestión del tiempo Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

La técnica Pomodoro fue desarrollada por el escritor italiano Francesco Cirillo, cuyo libro homónimo presume que cambio la vida de más de 2 millones de personas. 

"El famoso método para gestionar el tiempo que ha cambiado la vida a 2 millones de personas", dice la carátula de Editorial Planeta.

¿En qué consiste este método innovador para gestionar el tiempo? 

El método Pomodoro es una técnica de gestión del tiempo que busca mejorar la productividad y la concentración, dividiendo el tiempo de trabajo en intervalos cortos y enfocados, seguidos de breves descansos. Una intermitencia que aumenta la productividad en múltiples actividades: estudios escolares, jornadas laborales y concentraciones de tareas.

Según el libro de Cirillo, la técnica Pomodoro tiene múltiples metas para el practicante:

  1. Aliviar la ansiedad asociada a llegar a ser.
  2. Mejorar la atención y la concentración gracias a que reduce las interrupciones.
  3. Aumentar la conciencia a la hora de tomar decisiones.
  4. Impulsar la motivación y mantenerla constante.
  5. Reforzar la determinación para lograr los objetivos.
  6. Refinar el proceso de estimación del tiempo en términos tanto cualitativos como cuantitativos.
  7. Mejorar los procesos de trabajo o de estudio.
  8. Reforzar la determinación de seguir aplicándonos en situaciones complejas.

El método se basa en el uso de un temporizador, originalmente un temporizador de cocina en forma de tomate (de ahí el nombre "pomodoro", que significa "jitomate" en italiano) para dividir el tiempo en bloques. Al igual que, el tomate tiene múltiples capas como buena verdura. 

Básicamente, la técnica consiste en: 

  1. Escoger una tarea específica (estudiar, leer, escribir).

  2. Configurar un temporizador por 25 minutos y trabajar en la tarea, sin interrupciones.

  3. Al terminar el tiempo designado, la persona podrá tomar un descanso de 5 minutos.

  4. Repite el ciclo.

  5. Después de completar cuatro ciclos de esta forma, toma un descanso más largo, de 15 a 30 minutos. Exclusivo para tareas más exhaustivas.

  6. Registra tu progreso en alguna bitácora.

Cuando le preguntaron al autor por las principales inspiraciones para crear esta técnica tan peculiar, él respondió : "La inspiración principal para la técnica pomodoro surgió de las ideas siguientes: las casillas de tiempo (time-boxing); las técnicas cognitivas descritas por Buzan, entre otros, relativas al funcionamiento de la mente; y las dinámicas del juego observadas por Gadamer. Las nociones relacionadas con la estructuración de objetivos y actividades de forma gradual se detallan en Gilb".

Beneficios del método Pomodoro

Los bloques de tiempo cortos y definidos te obligan a enfocarte intensamente en la actividad a realizar, sabiendo que pronto tendrás un descanso relativamente pequeño. Esto reduce la tendencia a procrastinar o a distraerse.

Un jitomate es la representación de este peculiar método / Gemini IA

Este proceso de trabajo intelectual y físico facilita el estudio por bloques, favorece la estructura en jornadas con menos supervisión y ayuda a evitar el bloqueo mental.

Con la práctica, aprendes cuántos Pomodoros requiere cada tipo de tarea y completar Pomodoros se convierte en una fuente de satisfacción constante.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.