El ejercicio forma parte esencial de la vida diaria, es un pilar fundamental para la salud y condición sana del cuerpo. Los doctores consideran este elemento, junto a una buena alimentación y el descanso óptimo, parte de un estilo de vida que tiene mayores posibilidades de longevidad.
La actividad física no solo ayuda a mantener el peso. También previene enfermedades crónicas, mejora el estado de ánimo, fortalece huesos y músculos, y reduce el riesgo de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo. Aquí en SuMédico te contamos que parte debes ejercitar del cuerpo para poder vivir más, según los expertos.
Te podría interesar
La importancia de una rutina de ejercicio físico para vivir más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda en su sitio web ciertos parámetros para la actividad física de personas en condiciones normales:
- Mínimo 150 a 300 minutos por semana de actividad aeróbica moderada (como caminar rápido, nadar o andar en bicicleta).
- Al menos 75 a 150 minutos de actividad vigorosa (como correr, HIIT o deportes intensos).
- Ejercicios de fuerza (musculares) al menos 2 días a la semana, trabajando los principales grupos musculares.
- Para adultos mayores (65+), se recomienda lo anterior más ejercicios de equilibrio y coordinación para prevenir caídas.
Cabe señalar que estas recomendaciones dependen del estado de salud y movilidad de una persona, por lo que es recomendable acudir con el médico de cabecera para escuchar sus recomendaciones principales.
Las piernas delatan a las personas con estilo de vida saludable
Kunal Sood, médico británico, compartió que la parte del cuerpo humano que se debe ejercitar para garantizar la longevidad son los muslos, concretamente los cuádriceps (uno de los músculos situado en las piernas).
“La correlación no equivale a la causalidad, pero tiene sentido, ya que si alguien tiene unos músculos fuertes en las piernas, lo más probable es que también lleve un estilo de vida saludable en general. La cuestión es asegurarse de que esto forma parte de su rutina”, escribió el experto en su cuenta de Instagram.
Cualquier movimiento es mejor que nada, aunque sólo sean 10 minutos al día. El ejercicio genera beneficios como la liberación de endorfinas y la reducción de grasa. Lo importante es ser constante y adaptarlo a tu capacidad. Las personas con movilidad reducida también pueden beneficiarse con ejercicios adaptados como el yoga, la caminata o la natación.
En adhesión, Mikel Izquierdo Redín, médico investigador en la Universidad Pública de Navarra, entrevistado por el diario español 20minutos aclaró: "la actividad física desempeña un papel crucial en la longevidad. El ejercicio es la intervención más efectiva, segura y accesible para reducir el impacto de las enfermedades relacionadas con la edad”.
La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo para contraer enfermedades crónicas.
¡Trata de siempre hacer ejercicio!
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.