Tener una mascota es una responsabilidad con otro ser vivo: limpiar, comprar comida, asearlos, pasearlos, etc. En Sumédico nos dimos a la tarea de brindar una serie de tips de limpieza para el hogar, con el objetivo de evitar algunos olores desagradables en nuestro espacio.
El aroma particular que emanan los perros es relativamente penetrante, especialmente cuando están húmedos, sucios o no se han aseado adecuadamente. Este peculiar hedor es una combinación de diversas sustancias producidas por su cuerpo y el ambiente en el que viven. Aquel olor es producto de:
Te podría interesar
-
Glándulas sebáceas, con la piel de los animales que produce naturalmente sebo, el cual produce un olor rancio.
-
Bacterias, pues la piel de los perros alberga naturalmente bacterias del ambiente externo, las cuales pueden producir olores desagradables. El agua atrapada en el pelaje, especialmente después de un baño, nadar o caminar bajo la lluvia, crea un ambiente ideal para el crecimiento de microorganismos que liberan compuestos volátiles con mal olor. Es por eso que el "olor a perro mojado" es tan característico.
-
El polvo, el barro, la caspa y otros residuos ambientales se adhieren al pelaje y pueden contribuir al olor general del perro.
-
Posibles problemas dentales o digestivos del perro (con necesidad de consulta con un veterinario).
¿Cómo limpiar mi hogar para evitar el olor a perro?
Vivir con perros tiene múltiples retos y desafíos, como el mal olor persistente en el hogar. Incluso si bañas a tu mascota regularmente, los olores pueden quedarse impregnados en muebles, alfombras, paredes o pisos.
El olor a perro se produce por una combinación de factores, pero hay múltiples recetas para mitigar el penetrante hedor.
Según la Clínica Veterinaria Cádiz en España, lo mejor para limpiar la orina de los perros es utilizar toallas de papel absorbente para secar la orina del perros. En vez de utilizar algún producto que elimine el olor a orina, lo más recomendable es secar con un papel absorbente y desechable, con el apoyo de guantes.
- El mismo portal especializado recomienda el uso de agua oxigenada, bicarbonato de sodio y lavatrastes líquido.
"Mezcla 2 cucharadas de bicarbonato, 2 de agua oxigenada y 1 de detergente de lavavajillas líquido. Utiliza un recipiente profundo ya que la mezcla tiene una reacción burbujeante al combinarse. Sirve como detergente para limpiar la orina de perro".
- Otro producto auxiliar es el uso de aromatizantes ambiental y ayudan a tener una casa con un aroma más agradable. Es importante que no escoger productos tóxicos para tu mascota, pues muchos de los ambientadores tradicionales pueden causarles alergias e inflamar su nariz.
"Antes de aplicar cualquiera de estas soluciones es importante que determines la causa por la cual tu mascota ha comenzado a orinar en lugares inadecuados (...) Aunque estos sean posibles soluciones, la mejor de todas es educar a tu perrito para hacer sus necesidades en la calle", señala la dependencia.
Otros aspectos para tomar en cuenta:
- Aspirar los pelos y limpiar la caspa a diario de tu mascota.
- Ventilación diaria de espacios.
- Limpiar los pisos con soluciones desodorizantes.
- Mantener la higiene del perro al día.
Recuerda que un hogar limpio y sin olores mejora la calidad del aire interior, algo fundamental para prevenir alergias, asma y otras afecciones respiratorias, especialmente en niños o adultos mayores.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.