Por primera vez, México incluirá a los niños de 11 años y de quinto grado de primaria en la campaña nacional de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), una medida que marca un paso en la prevención del cáncer relacionado con este virus.
El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, dijo que esta decisión se alinea con las políticas recomendadas por la Organización Panamericana y la Organización Mundial de la Salud, que promueven la inmunización temprana tanto en niñas como en niños.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, de 2024 a la fecha, se han aplicado 2 millones de dosis y este año la meta es alcanzar 2.5 millones; el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en mujeres, pero puede eliminarse si se impulsa la vacunación desde la infancia.
La vacuna que se aplicará es nonavalente, que protege contra nueve tipos de virus del papiloma humano, los cuales están directamente relacionados con el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino.
Hasta los primeros días de noviembre de 2025, se habían aplicado 960 mil 548 dosis, equivalentes al 42.6% de la meta anual. Las vacunas se colocarán en sitios extramuros, donde los menores deberán acudir acompañados por sus padres o tutores, quienes autorizarán la aplicación.
El titular de la dependencia aseguró que se trata de una vacuna segura, sin costo en el sector público, aunque quienes lo deseen podrán aplicársela en el sector privado.
Próxima jornada: las vacunas en un solo lugar
Como parte de las campañas de vacunación de temporada, del 10 al 14 de noviembre se instalará un centro de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario, dentro de Ciudad Universitaria, abierto al público de 9:00 a 15:00 horas.
La aplicación de vacunas recomendadas para el otoño e invierno, son la de influenza, covid-19, neumococo y sarampión.
