Entre 2023 y 2025, diversas investigaciones internacionales pusieron sobre la mesa una pregunta que mezcla ciencia, emociones y sociedad: ¿el matrimonio influye en la salud y la longevidad?
De acuerdo con un meta-análisis de alcance global, publicado en la revista Global Health Research and Policy del grupo BioMed Central, las personas casadas presentan menor riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares, cáncer o causas generales, en comparación con quienes son solteras, divorciadas o viudas.
Te podría interesar
El estudio, encabezado por Yafeng Wang, Mark Woodward y un equipo internacional de investigadores, analizó datos de más de 7.8 millones de participantes y encontró un patrón consistente en distintas regiones del mundo.
¡Ojo con esto! Los hombres nunca casados fueron quienes mostraron mayor riesgo de mortalidad cardiovascular, un efecto menos pronunciado entre las mujeres. Los autores sugieren que el apoyo social, la estabilidad económica y los hábitos compartidos podrían explicar buena parte de las diferencias observadas.
Unión libre con beneficios intermedios
Más allá del matrimonio formal, los estudios demográficos recientes en Europa y Oceanía revelan que las personas que cohabitan sin casarse tienen niveles de mortalidad intermedios entre los casados y los solteros o viudos.
Los análisis longitudinales sugieren que la estabilidad de la relación, más que su formalización legal, podría ser un factor relevante en los desenlaces de salud.
Divorcio y viudez: el golpe emocional sí deja huella
Investigaciones en Australia y Reino Unido también muestran que la separación, el divorcio o la viudez suelen tener un impacto directo en la salud mental y en los hábitos cotidianos.
Durante los meses posteriores a la ruptura, se reportan aumentos en síntomas depresivos, alteraciones del sueño y cambios en la alimentación o el ejercicio, con recuperación parcial en los años siguientes. Estos efectos emocionales, según los especialistas, pueden incidir indirectamente en el riesgo cardiovascular y en la percepción de bienestar general.
En el plano psicológico, las personas casadas suelen reportar menor prevalencia de depresión y mayor sensación de bienestar, aunque los efectos varían según el género y la cultura; estudios longitudinales revelan es que el bienestar aumenta en los meses previos al matrimonio y se estabiliza después, lo que sugiere una relación más emocional y contextual que biológica.
Envejecimiento y longevidad
Entre los adultos mayores, las ventajas del matrimonio parecen más claras. Los casados muestran menor riesgo de mortalidad y mejor salud percibida que quienes viven solos, están divorciados o viudos.
El apoyo emocional, la vigilancia mutua y la economía compartida son factores que contribuyen a mantener la salud durante el envejecimiento.
Demencia y obesidad
No todos los indicadores de salud favorecen a la vida en pareja. Un análisis de cohorte publicado en 2025 halló que las personas no casadas tenían menor riesgo de demencia que las casadas, mientras que otro estudio reveló mayor probabilidad de obesidad en hombres casados frente a los solteros.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.