Las red flags son un término popular originado en la sociedad norteamericana para definir señales de alerta ante una situación, normalmente significan peligro, pero en el habla cotidiana se pueden considerar como una señal de advertencia para evitar cierto tipo de conductas en un vínculo amoroso.
Los comportamientos juzgados bajo la etiqueta de 'red flag' a menudo tienen que ver con relaciones amorosas, con aspectos negativos que no estamos dispuestos a tolerar de nuestro compañero o compañera. Sin embargo, todos tenemos aspectos no tan refinados de nosotros al momento de estar en una relación, pues nadie nos enseña a amar.
Te podría interesar
De acuerdo a Paola Juárez, escritora de la revista Glamour, "Las red flags, también conocidas en español como banderas rojas, son una señal de advertencia, una alerta que indica que algo no va bien en una relación o situación. Las usamos para decir que algo es peligroso o para evidenciar actitudes y comportamientos que podrían llegar a tener las personas como señales de prevención".
Aquí en Sumédico te explicamos las preguntas que debes hacerte para conocer tus conflictos internos.
Preguntas clave para saber si tengo red flags
1- ¿Cómo gestiono el conflicto en una relación?
Según el especialista de salud mental, Mark Travens, el conflicto es una de las situaciones en que las personas muestran sus verdaderas intenciones y caras con los demás.
"Los conflictos a menudo pueden revelar partes de ti que se sienten inseguras y donde tus señales de alerta pueden aparecer más fuertes. Los desacuerdos amenazan naturalmente tu sensación de seguridad, aceptación o control. Una situación tensa con alguien a quien amas y por quien te preocupas tiene el potencial de sacar a la superficie emociones no resueltas", escribió para el medio estadounidense Psychology Today.
La gestión del conflicto es un aspecto importante en cualquier interacción humana, no solamente las relaciones de parejas. Esta habilidad requiere del respeto al otro y de la responsabilidad de la escucha activa para reconocer los problemas de los demás.
2- ¿Cómo te disculpas con tu pareja?
Las disculpas hablan mucho de la persona, pues algunos individuos hasta pueden fingir el agradecimiento con tal de encajar u obtener un favor de la pareja.
"La capacidad de disculparte genuinamente sin ponerte a la defensiva es una señal de madurez emocional. Es posible que tus disculpas se moldeen más buscando alivio y menos reparación", señaló Travens.
El experto en salud mental enfatizó que para dar una buena disculpa en cualquier ámbito requiere de humildad genuina, sin pretensión o doble intención.
3- ¿Cómo reaccionas cuando alguien establece un límite?
En una relación de pareja, el amor y el compromiso son esenciales, pero no suficientes. Los límites saludables permiten que ambas personas se sientan respetadas, seguras y libres de expresar sus necesidades sin temor a ser juzgadas o manipuladas.
"A menudo, si tienes dificultades para reconocer y afirmar tus límites, también puedes tener dificultades para reconocer o respetar los de los demás. Esta falta de conciencia puede llevarte a participar, sin saberlo, en comportamientos potencialmente dañinos que podrían amenazar la confianza y la seguridad emocional dentro de la relación", aclaró Mark Travens.
Los límites protegen los sentimientos y el autoestima. Esto incluye evitar insultos, burlas o manipulación emocional. Es fundamental permitir que la otra persona exprese sus emociones sin minimizar su importancia.
Los límites no alejan, sino que fortalecen la relación. Ayudan a que cada miembro de la pareja mantenga su individualidad mientras construye un vínculo sólido y respetuoso. Ponerlos en práctica desde el inicio es una inversión en bienestar emocional y estabilidad a largo plazo.
¿Te has realizado esta clase de preguntas antes de iniciar una relación?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.