DISFUNSIÓN ERÉCTIL

Disfunción eréctil en hombres jóvenes: Causas y posibles soluciones

La disfunción eréctil no es sólo problema de adultos mayores. Conoce por qué afecta a hombres jóvenes

La disfunción eréctil es más común de lo que parece
La disfunción eréctil es más común de lo que pareceCréditos: Canva
Escrito en PAREJA el

La disfunción eréctil es la incapacidad persistente para lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones satisfactorias. Es un problema relativamente común, especialmente a medida que los hombres envejecen. No obstante, ¿es posible que hombres jóvenes sufran este padecimiento?

Tener problemas de erección en algunas ocasiones puntuales no es un motivo de preocupación debido a que existen múltiples causas alrededor de este fenómeno. Sin embargo, si la disfunción eréctil es constante, puede causar estrés e implicar un desafío para los vínculos amorosos y las relaciones sexo-afectivas.

La disfunción eréctil en hombres menores de 40 años

Un hombre está en plena adultez desde los 21 años, normalmente en esta edad es cuando se alcanza la plenitud física en todos los indicadores del cuerpo humano, por tanto no es tan común sufrir disfunción eréctil en esta etapa. 

Posibles causas físicas de la disfunción eréctil en hombres jóvenes 

Sin embargo, hay problemas fisiológicos que influyen directamente en el desempeño como la diabetes, la falta de ejercicio físico, enfermedades hormonales como el hipertiroidismo, entre otros padecimientos. 

Además, el consumo de alcohol, tabaco, marihuana o drogas como la cocaína o la metanfetamina puede dañar los vasos sanguíneos e interferir con la señal nerviosa necesaria para una erección.

Posibles causas psicológicas hombres menores de 40 años

De acuerdo al Dr. Eduard García Cruz, Urólogo y columnista en ROC Clínic, hay 4 causas principales en el terreno de la psicología para la disfunción eréctil: 

1. Estrés y ansiedad de desempeño

Uno de los factores más frecuentes. La presión por “rendir” puede interferir con la respuesta fisiológica de la circulación de la sangre, especialmente en las primeras experiencias. Es clásico el temor masculino o urgencia por “perder la virginidad” que influye directamente en el desempeño.

2. Depresión.

La depresión es un trastorno psicológico del estado de ánimo que puede reducir la voluntad de vivir, influyendo directamente en los encuentros íntimos. Adicionalmente, las drogas utilizadas para tratar este trastorno pueden tener como efecto secundario la reducción del apetito por estos encuentros.

En palabras del experto: “los medicamentos antidepresivos, aunque necesarios, pueden tener efectos secundarios que contribuyan a la disfunción eréctil”.

3. Problemas de pareja

Las discusiones entre parejas y problemas de conexión en la intimidad también son factores que se relacionan con la imposibilidad de concretar un encuentro.

4. Problemas de autoestima

El estado anímico influye directamente en la función de nuestros órganos reproductivos. La falta de autoestima y autocuidado puede reducir el deseo y dificultar la erección, incluso con estímulos adecuados de parte de la pareja.

Posibles soluciones de la disfunción eréctil

Los tratamientos psicológicos tienen por objetivo disminuir el estrés y la presión que sienten los hombres en la intimidad. 

Si el problema es frecuente e impacta la calidad de vida, es fundamental buscar ayuda médica. Ignorar la disfunción eréctil puede ocultar otros problemas de salud como enfermedades cardiovasculares o trastornos endocrinos.

La clave aquí es trabajar con terapia los problemas psicológicos y acudir al médico especialista en caso de los problemas fisiológicos. No te sientas avergonzado por sufrir un episodio de disfunción eréctil, consulta con un profesional.

¡Disfruta de tu cuerpo!

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.