INTIMIDAD

Faltan 58 días para terminar el 2025: ¿cuántas veces deberías tener intimidad según tu edad?

Con solo 58 días para cerrar el año, un estudio del Instituto Kinsey revela cuántas veces al año se tiene intimidad según la edad; además de fortalecer la relación, mantener una vida sexual activa mejora el sistema inmune, el estado de ánimo y el descanso

Según tu edad, cuántas veces al año deberías tener intimidad
intimidad.Según tu edad, cuántas veces al año deberías tener intimidadCréditos: canva
Escrito en PAREJA el

Faltan solo 58 días para que termine el año y, aunque muchos hacen balances financieros o personales, también es momento de reflexionar sobre otro aspecto clave del bienestar: la vida íntima. Más allá del placer, mantener relaciones sexuales regulares tiene beneficios físicos y emocionales comprobados, pero ¿sabes cuántas veces al año deberías tener intimidad según tu edad?

Un estudio del Instituto Kinsey para la Investigación del Sexo, la Reproducción y el Género, con sede en Rosario, Argentina, reveló que la frecuencia sexual está directamente relacionada con la edad. En promedio, las personas de entre 19 y 29 años mantienen 112 encuentros íntimos al año, es decir, unas dos veces por semana.

En el rango de 30 a 39 años, la cifra baja ligeramente a 86 veces por año (1.6 veces por semana), mientras que quienes tienen entre 40 y 49 años reportan alrededor de 69 encuentros anuales.

El mismo estudio encontró que el 34% de los matrimonios tienen relaciones de dos a tres veces por semana, aunque la tendencia general muestra una disminución conforme avanza la edad.

imagen istock

Más que placer: los beneficios de la intimidad

Diversas investigaciones han demostrado que la actividad sexual regular contribuye significativamente al bienestar general. Estos son algunos de sus principales beneficios:

  • Fortalece el sistema inmunológico: quienes mantienen una vida sexual activa presentan niveles más altos de inmunoglobulina A (IgA), un anticuerpo clave para prevenir resfriados e infecciones comunes.
  • Favorece la salud mental: durante la intimidad se liberan dopamina, oxitocina y endorfinas, sustancias que reducen la ansiedad, mejoran el estado de ánimo y fortalecen el vínculo emocional con la pareja.
  • Mejora la calidad del sueño: tras la actividad sexual, el cuerpo libera prolactina, una hormona que promueve la relajación y ayuda a conciliar un sueño más profundo y reparador.
  • En conclusión, la ciencia lo confirma: una vida íntima activa y saludable no solo fortalece los lazos afectivos, sino que también mejora la salud integral. Y con solo 58 días para despedir el año, aún hay tiempo para reconectar con el bienestar físico y emocional en pareja.

Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto Mississauga en Canadá, advierten que el sexo nos hace más felices hasta cierto punto.

Un estudio contó con una muestra de 30,000 personas con datos de tres estudios: una encuesta llevada a cabo en Estados Unidos, que comprendía el periodo de 1989 hasta 2012 por personas de entre 18 y 89 años; una encuesta online creada por los propios investigadores y un tercer estudio que duró 14 años, también respondido por parejas estadounidenses.

Los resultados del estudio sugieren que es necesario tener sexo con cierta frecuencia, pero con tener sexo una vez por semana es suficiente para mantener el equilibrio y la felicidad en la pareja. Es decir, que más veces por semana no necesariamente hace a las parejas más felices, pero menos que una sesión semanal si que repercute negativamente en el bienestar de los enamorados.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.