MATRIMONIO

2 Problemas que las parejas deben afrontar antes de casarse

El matrimonio es la culminación del amor, según expertos

El matrimonio es un acto cultural
El matrimonio es un acto culturalCréditos: Canva
Escrito en PAREJA el

Casarse implica unir proyectos de vida, emociones, hábitos y expectativas. Pero muchas de las ideas con las que crecemos sobre el amor no tienen un sustento saludable y pueden generar conflictos si no se cuestionan. Especialistas en relaciones afirman que, más que aprender técnicas de comunicación, lo más transformador es desaprender creencias equivocadas.

La comunicación clara, el manejo emocional y las expectativas realistas son claves para una relación sana. Por ello, es fundamental revisar creencias aprendidas en casa, la cultura o experiencias previas. 

El matrimonio es una institución cultural / Pexels

Esta creencia es una de las más dañinas, pues genera frustración, resentimiento y silencios acumulados. Las parejas suelen asumir que la otra persona debe anticipar sus necesidades, cuando en realidad la comunicación directa es esencial para el bienestar emocional.

Por esta razón, el doctor en psicología Mark Travens nos muestra dos problemas que toda pareja debe resolver antes de llegar al altar, con el objetivo de mostrar a los nuevos noviazgos los beneficios de una relación sana.

1. Los problemas no se van después de decir "Acepto"

Esta creencia es una de las más dañinas, pues genera frustración, resentimiento y silencios acumulados. Los problemas deben afrontarse con comunicación y empatía, pues el matrimonio no es un borrón y cuenta nueva. Antes de casarse, es vital desarrollar la habilidad de hablar abiertamente sobre emociones, logística, límites y deseos, incluso si resulta incómodo al principio.

Cabe señalar que la vulnerabilidad fortalece la intimidad y el silencio prolongado suele derivar en conflictos mayores.

Desaprender esta creencia ayuda a comprender que además del amor se necesitan:

  • Hábitos reales de colaboración: tareas del hogar, finanzas, horarios.
  • Respeto por las diferencias: no todo se resolverá con afecto.
  • Compromiso emocional activo: escuchar, negociar, pedir ayuda.
  • Trabajo constante: las relaciones evolucionan y requieren ajustes.

Pensar que el amor resolverá todo puede llevar a ignorar señales de conflictos, evitar conversaciones difíciles o normalizar dinámicas dañinas.

Estas creencias influyen en la manera en que las parejas discuten, se apoyan, toman decisiones y resuelven desacuerdos.

2. El matrimonio es una elección

La preparación emocional y la comunicación efectiva reducen la probabilidad de conflictos graves y fortalecen la relación a largo plazo. Por esta razón, el especialista en salud mental resalta que el matrimonio es una elección, no debe ser forzado o coaccionado.

Identificar y soltar expectativas irreales permite entrar al matrimonio con herramientas sólidas y con la disposición de construir un vínculo basado en respeto, empatía y acuerdos prácticos.

"En este sentido, no puedes simplemente decir “acepto” y esperar que tu cónyuge se convierta inmediatamente en una entidad que satisfaga todas tus necesidades y deseos. El verdadero trabajo del matrimonio son los cientos de pequeñas elecciones cotidianas que siguen después decir “acepto”", sentencia el especialista.

El matrimonio se construye en el tiempo, con amor y comunicación como base de cualquier vínculo afectivo. ¿Tienes pensado casarte pronto?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.